Economía & Negocios

Empresas de GNV también generaron importante daño ambiental

La multa aplicada por INDECOPI a 63 empresas y a 29 de sus funcionarios dedicados a la venta de Gas Natural Vehicular (GNV), por acordar en conjunto el incremento de precio de este combustible en Lima y Callao, no solo ha generado un perjuicio económico a la sociedad sino también al medio ambiente.

Business Empresarial.- Kevin Cornejo, director del Instituto para la protección del medio ambiente VIDA. explicó que este cártel conformado por las empresas Primax, Repsol, PGN, entre otras, al no permitir que el precio del GNV baje y, por el contrario, se mantengan con presión al alza, desalentó el cambio de matriz energética de gasolina a GNV en el país.

Como se sabe, el 70% de la contaminación del aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es atribuido a la mala calidad de los combustibles y al parque vehicular obsoleto, por lo cual el uso de energías limpias como el GNV, que además es un combustible peruano y no requiere ser importado como el Diesel y la gasolina, era una ‘’oportunidad de oro’’ para atenuar la contaminación.

“El haber concertado precios del GNV para evitar que estos bajen, afectó gravemente el programa de reconversión de vehículos e hizo que miles de personas desistan de pasarse al GNV, generando que los usuarios continúen usando Diesel y gasolina, ocasionando un grave daño a la salud de todos los peruanos’’ manifestó el ambientalista.

Según el especialista, Indecopi no ha sopesado el daño ambiental y a la salud de la población, lo cual debería ser reconsiderado en los análisis de sus investigaciones.

SOBRE EL CÁRTEL DEL GNV

En enero del 2019, La Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi halló responsables, en primera instancia, a 63 empresas y a 29 de sus funcionarios, dedicados a la venta de Gas Natural Vehicular (GNV), por acordar en conjunto el incremente de precio de este combustible en Lima y Callao, entre julio del 2011 y mayo del 2105.

El cártel, como resultado de estas acciones, impuso a sus clientes incrementos de precio (sobreprecios) hasta en 38 % por m3 de GNV, restringiendo la competencia en este mercado. El beneficio que el cártel habría obtenido por la práctica asciende a S/ 152 675 916,44 (ciento cincuenta y dos millones seiscientos setenta y cinco mil novecientos dieciséis y 44/100 soles), la más alta impuesta por Indecopi.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button