DIRECTV presentó su documental “Ahora Alfonsín: 40 años de democracia”
El documental fue presentado en Buenos Aires ante más de 500 personalidades de la política, la justicia, la diplomacia y la cultura. Hubo un sentido repudio a las recientes acciones terroristas perpetradas en Israel y una revalorización de la institucionalidad democrática como única herramienta para la paz y la justicia.

Business Empresarial.- DIRECTV Latin America presentó en Buenos Aires este martes el
documental “Ahora Alfonsín: 40 años de Democracia” en un auditorio de más de 500
personalidades de la diplomacia, la Justicia y la dirigencia política y empresarial de la Argentina,
antes del estreno internacional que se realizará este viernes 13 de octubre a las 10 p.m. por la
señal OnDIRECTV y a las 8 p.m. por DNEWS, la única señal de noticias de Latinoamérica para la
región y el mundo.
El documental “Ahora Alfonsín: 40 años de Democracia”, es un auténtico testimonio histórico
que sumerge a los espectadores en el apasionante capítulo de la transición democrática en
Argentina en 1983. El filme cuenta cómo tras el fracaso del Gobierno militar en la Guerra de
Malvinas, la dictadura estaba en declive y el país ansiaba un cambio. ¿Quién lideraría la
transformación? Ese hombre fue Raúl Alfonsín, un abogado con un profundo compromiso por
los derechos humanos y la democracia, que emergió como una figura crucial en este proceso.
En un ambiente de conmemoración, el evento se realizó en el pabellón más importante del
principal predio ferial de Buenos Aires, en el que se exhibieron imágenes que evocaron la época
en la que se consolidaron los valores democráticos que han guiado a la Argentina durante cuatro
décadas, tomadas por el reconocido fotógrafo Daniel Yaco, quien tras ser detenido en la
dictadura vivió en el exilio hasta la llegada de la Democracia.
Además, el acto estuvo cruzado por la reflexión y expresiones de consternación y pedidos de
justicia y paz ante los cruentos ataques terroristas perpetrados por Hamas contra la población
civil de Israel, hechos que conmocionan al mundo entero.
El evento inició con el recibimiento y bienvenida de los asistentes por parte de Adrián Werthein,
accionista del Grupo Werthein. “La presentación de este documental nos lleva a introducirnos
en el proceso de institucionalización que el presidente Alfonsín impulsó y difundió en toda la
región”, remarcó.
Y destacó que “el recuerdo de este proceso permite reflexionar hoy sobre los valores y el rol de
los organismos internacionales y el poder real de las sanciones contra aquellas naciones que
financian y promueven el terror y nada pasa. Debe prevalecer el Estado de Derecho y no todo
vale”.
“Alfonsín fue un hombre trascendente porque sentó las bases de la institucionalidad y salvó la
vida de miles de jóvenes que de lo contrario hubieran tomados las armas. Su acción de
pacificación hay que recordarla y difundirla”, expresó el empresario.
Tras las palabras de Adrián Werthein, los invitados vieron el avance del documental
especialmente preparado para la ocasión y se realizó un panel de conversación sobre el
contenido de la pieza, en el que participaron los historiadores Camila Perochena y Jorge
Ferronato, además del realizador del documental Diego Guebel. Todo con la conducción de la
periodista Débora Plager. Para cerrar, el grupo musical Vox Pop entonó la canción “Honrar la
vida”.
Entre los presentes se destacó la participación de los jueces del juicio a las Juntas Militares León
Arslanian y Ricardo Gil Lavedra, así como el fiscal Luis Moreno Ocampo; la referente de los
Derechos Humanos Graciela Fernández Meijide; el ministro de la actual Corte Suprema de
Justicia Ricardo Lorenzetti; el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; dirigentes de
entidades como la AMIA, la DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano.
“Ahora Alfonsín: 40 años de Democracia” es el documental especial que estrenará DIRECTV este
viernes 13 de octubre a las 10 p.m. en OnDIRECTV y 8 p.m. en DNEWS, la única señal de noticias
latinoamericana que ha desplegado desde el fin de semana la más amplia cobertura de los
acontecimientos ocurridos en Israel para visibilizar la tragedia que atraviesan ciento de miles de
familias judías.
Además, el contenido estará disponible en la plataforma de TV en vivo y streaming DGO, para
verlo desde una computadora, un teléfono celular, un Smart TV o una tablet.