Economía & Negocios

Conozca diez competencias necesarias para reactivar la economía

Business Empresarial.- Las empresas o empleadores están buscando capital humano calificado para responder a sus nuevas necesidades tras la crisis del COVID-19. Es por eso que los peruanos deben desarrollar o reforzar ciertas competencias para cumplir con las demandas de los distintos sectores económicos, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Precisamente, en el Webinar “Competencias para la reactivación económica”, el director de Evaluación y Certificación de la Educación Básica y Técnico Productiva del Sineace, Miguel Calderón Rivera, junto con expertos del sector educativo como el gerente académico de Senati, Jorge Chávez Escobar, y el director del IESTP Víctor Álvarez Huapaya, Iván Arenas Terrel, concluyeron en diez competencias clave.

Competencias comunicativas, socioemocionales y cognitivas: Se refieren a las habilidades para expresarse en distintos canales, desenvolverse en el equipo o fuera de él, y tener una buena colaboración e interacción.

Competencias de creatividad e innovación: Son las habilidades para convertir las ideas en acciones o generar soluciones a distintos problemas.

Competencias de adaptación al cambio: Situaciones como el distanciamiento físico pueden provocar cambios en la organización del trabajo o en el modo de desarrollar las actividades. Por ello, es importante poder adaptarse a diferentes situaciones.

Competencias de aprendizaje y autorregulación: Se refiere a poder planificar el proceso de aprendizaje, así como desarrollar habilidades de autocontrol sobre los pensamientos, acciones, emociones y motivaciones.

Competencia de reconversión: Es la habilidad para transformarse y reinventarse frente a situaciones adversas en la vida laboral.

Competencias digitales: Son las habilidades para el uso de diversos medios digitales como los grandes datos, la inteligencia artificial, el comercio electrónico, el aprendizaje autónomo, las metodologías ágiles, entre otros.

Competencias técnicas: Son las habilidades específicas en el desarrollo de recursos esenciales como alimentos, agua y energía.

Competencias de bioseguridad: Se refiere a la aplicación de normas y medidas para proteger la salud y el bienestar.

Competencias empresariales: Es la capacidad para emprender y administrar proyectos o empresas.

Competencias de análisis transdisciplinar: Es la capacidad para desenvolverse en distintos contextos y hacer uso de herramientas de diferentes disciplinas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button