Economía & Negocios

Cinco herramientas tecnológicas orientadas a potencializar las pymes

Business Empresarial.- En el último año, las pymes han puesto en evidencia distintos retos tecnológicos que deben solucionar para no detener sus operaciones. Se estima que medio millón de pymes relacionadas a distintos sectores, han migrado a la informalidad y aproximadamente 160 mil han cerrado, conforme a los datos oficiales del gremio Mypes Unidas del Perú.

Por otro lado, según un estudio desarrollado por Microsoft sobre el impacto de la pandemia en las pymes peruanas, el 30% de ellas adoptó nuevas tecnologías para continuar sus operaciones. Al respecto, Bernardo Vanegas, CEO para Latam de StoreON®, afirma que la exploración de nuevas herramientas tecnológicas por parte de las pymes es una necesidad actual y por ello, brinda 4 claves tecnológicas que son tendencia en el mundo que buscan potenciar pequeños y medianos negocios.

Hub de servicios de comercio electrónico. Según Vanegas, son herramientas que tienen como objetivo expandir a los negocios físicos al modelo digital a través de las ventas online, sin importar si actualmente tienen o no presencia en la web. “Son plataformas robustas e interconectadas que centralizan los procesos de comercio en un solo lugar en el cual puedes administrar tu catálogo mientras vendes en diferentes canales de ventas, gestionar los pedidos, realizar servicio al cliente y conectar tus productos con procesos de facturación electrónica e inventarios a través de una ERP”, comenta.

Plataformas de logística:  “Tener un aliado para la correcta distribución de tus productos es clave para mostrar confianza y ganar clientes”, comenta Vanegas. Es importante revisar las diferentes plataformas que te ofrecen servicio de transporte de productos y consultar el tipo de productos que transportan, tiempos de entrega, sistema de devoluciones y costos.

Sistemas de gestión empresarial (ERP) Permiten mantener el control de todos sus procesos, lo que facilita el trabajo y permite que sean más productivos y competitivos. “Inicialmente fueron empleados por grandes corporaciones, pero en la actualidad, existen opciones que ofrecen una amplia cartera de soluciones que encajan en el tamaño y en el presupuesto de negocios de cualquier empresa”, explica el especialista.

Pasarela de pagos. Es el servicio que se implementa para incursionar en el comercio electrónico mediante una tienda virtual, encargándose de recibir y autorizar el pago online para completar una compra. El ejecutivo de StoreON® comenta que es importante elegir al proveedor adecuado más allá del precio, evaluando la tecnología, el nivel de fraude y la experiencia de usuario puesto que también puede perjudicar a la empresa haciendo caer procesos de ventas.

Protocolos de servicio al cliente y ventas: Finalmente, el CEO para Latam de StoreON® considera Indispensable contar con procesos de atención para agilizar la comunicación entre el cliente y tu tienda con la finalidad de acortar tiempos de respuesta y, además, conocer las inquietudes generales de tus clientes.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button