Economía & Negocios

CIDE-PUCP: En el Perú solo el 4% de las empresas familiares llega a la cuarta generación

Patricia Vidal, docente del CIDE-PUCP, indica que de las 2.4 millones de empresas que existen en el país, el 90% son familiares. Familias peruanas como los, Añaños-Jerí, Flores, Wong y Lindley, son ejemplos de empresas que han sabido crecer y adaptarse en el tiempo.

Business Empresarial.- En nuestro país, el número de empresas familiares es mayoritario y va en franco crecimiento. Se estima que el 90% de las 2.4 millones de empresas existentes han sido fundadas o son dirigidas por uno o más miembros de una familia, indica Patricia Vidal, docente del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP (CIDE-PUCP).

La docente sostiene que en el Perú el porcentaje de empresas familiares que alcanzan la segunda generación es de 30%, mientras que las que llegan a la tercera generación son el 15% y apenas el 4% logra estar vigente en la cuarta generación.

Vidal, quien será parte de los talleres del programa de capacitaciones Break Fast! Innovation del CIDE-PUCP, a realizarse los días 10, 11 y 12 del próximo mes en el OPEN PUCP, señala existe una serie de amenazas para el crecimiento de este tipo de empresas.

Enumera las principales como: conflictos familiares mal manejados que afecten el negocio, ausencia de normas y políticas claras para la familia, falta de profesionalismo, nepotismo y ausencia de planeamientos sucesorios. “También existen líderes fundadores que no quieren jubilarse, que se resisten al cambio y a la implementación de la innovación”, aclara.

Por otro lado, detalla que sí hay empresas familiares de éxito como los Wong (Mall del Sur, pollería Mediterráneo), Lindley (Tambo e Inca Kola), Flores (TopiTop) y Añaños-Jerí (Kola Real), entre otros.

“Ellos tuvieron una visión a más largo plazo, mayor dedicación, voluntad de sacrificio y estrategias acorde a los cambios que se fueron dando en el sector privado”, destaca.

Gobierno corporativo

Vidal señala que la aplicación del Gobierno Corporativo es trascendental para que las empresas familiares crezcan y se mantengan en el tiempo.

“Cuando se va creciendo, el hecho de implementar las reglas de buen gobierno corporativo ofrece a los inversionistas confianza en la continuidad de la empresa a largo plazo y en la maximización de su valor permitiendo tener accesos a fuentes de financiamiento externas”, finaliza.

DATO

  • Serán en total 15 talleres  los que dictará el CIDE-PUCP en setiembre. Para inscribirse puede ingresar al siguiente enlace https://bit.ly/2zkoOLr
  • La docente Patricia Vidal dictará el taller de “Gestión de empresas familiares”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button