Economía & Negocios
Beneficios de la lactancia materna

Favorece la pronta recuperación del bienestar y la salud de la madre porque permite un espacio entre los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, no genera gasto.
Business Empresarial.- No es ningún secreto que el mejor alimento para los bebés es la leche materna. No solo por su composición nutricional sino por las ventajas que implica su consumo, pues proporciona al recién nacido todos los nutrientes que necesita y también brinda protección a la madre.
Este mes se celebra la Semana de la Lactancia Materna para promover y resaltar este alimento que ayuda a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. A continuación Saby Mauricio, Directora de Nutrición de la Universidad Norbert Wiener, nos cuenta sobre algunos de sus beneficios:
- Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme y tenga menos alergias, infecciones al oído, gases, diarreas, estreñimiento, infecciones estomacales o intestinales, enfermedades respiratorias como la neumonía y la bronquiolitits; además de disminuir el riesgo de padecer diabetes, obesidad y caries en los dientes.
- Favorece la pronta recuperación del bienestar y la salud de la madre porque permite un espacio entre los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, no genera gasto.
- Es una forma segura de alimentación que no causa daño al medio ambiente.
- Fortalece la relación madre-hijo. El tema de afecto y de reconocimiento es muy grande. Y eso no solo es bueno para el lactante sino también para la madre, porque siente satisfacción y alegría.
De otro lado, la Dra. Mauricio recomienda que la madre considere una alimentación saludable y balanceada que le permita la producción de la leche, que incluya:
- Proteínas de origen animal.- Lácteos (leche, yogurt y queso) 2 porciones al día, de preferencia baja en grasas.
- Carnes (pescado, pollo, res).- 2 porciones de 80g al día preparados al horno, a la plancha, no frituras.
- Huevo.- 1 al día.
- Vitaminas y minerales contenidos en frutas y verduras.- 5 porciones al día.
- Carbohidratos y grasas en cereales, tubérculos, menestras y aceites.