Ayuda en Acción lanza “La Otra Escuela”, para visibilizar a 1 millón de niños y niñas que no reciben educación en el Perú

Alrededor de 1 millón de niños y niñas en edad escolar no asisten a la escuela según reporte de pobreza del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (Inei).
Business Empresarial.- Alrededor de un millón de niños y niñas en edad escolar no asisten a la escuela: el 24% en la etapa inicial, 8.8% en primaria y 23.5% en secundaria, según reporte de pobreza, Inei 2018.
A propósito del inicio de la temporada escolar 2019, la Fundación Ayuda en Acción pone sobre la mesa alarmantes cifras acerca de la problemática en educación que se viene presentando en el país desde hace años, y que afecta en promedio a un millón de niños y niñas a nivel nacional, tanto en el ámbito urbano y rural.
La deserción escolar se da mayoritariamente por razones económicas y de accesibilidad. Asimismo, el vivir en áreas rurales aumenta en un 74% la probabilidad de dejar la escuela, mucho más en el caso de niñas y niños con hermanos menores y, por lo general, el mayor riesgo se produce en el séptimo grado, es decir, al inicio de la secundaria.
Para visibilizar esta situación, Ayuda en Acción presenta “La Otra Escuela” con la participación de Manuel Iguiñiz Echevarría, especialista en realidad educativa, actual miembro de Foro Educativo y ex viceministro de Educación.
Esta iniciativa busca mostrar mediante un spot qué es lo que aprenden los niños y niñas que no van al colegio y a los peligros que se exponen.
Una idea poderosa
La idea de la campaña es mostrar las dos caras de la moneda: mientras muchos padres de familia están en los descuentos para asegurar una mejor educación para el inicio de la etapa escolar de sus hijos, existen miles de niños y niñas sin acceso a educación, expuestos a otros aprendizajes en medio de riesgos, prejuicios y trabajo infantil.
“Si bien, existen diversos factores que condicionan la inasistencia escolar, como la escasez y lejanía de los centros educativos, creencias asociadas a la discriminación de género, el trabajo infantil, etc.; existe un factor común que es la pobreza. Como fundación continuamos trabajando para mejorar la calidad educativa en zonas rurales y periurbanas, invitando a la ciudadanía a sumarse a #MiCausaEducación”, señaló Esperanza Rivera, especialista en Educación de la organización.
Con esta campaña probono creada por la agencia de publicidad Circus Grey, la organización busca sumar a más peruanas y peruanos comprometidos con #MiCausaEducación, una de las cuatro causas que hasta ahora ha lanzado la fundación: Emergencia, Mujer, Cultura Emprendedora para consolidar su actuación en estas líneas de intervención.
El fin es fortalecer las acciones que, desde hace 30 años viene realizando Ayuda en Acción Perú en zonas vulnerables de Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, y otros departamentos donde la pobreza supera al 40% de su población. Cabe mencionar que, en 2018, con el apoyo de socios causa y padrinos, la fundación ha logrado impactar en más de 200 mil personas de escasos recursos, generándoles oportunidades de desarrollo.
Para unirse a esta iniciativa solo es necesario llamar al T. 7028600 o ingresar a https://ayudaenaccion.org.pe/colabora/