ARCC brinda asistencia técnica para reiniciar obras de reconstrucción en Ancash
Business Empresarial.- La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), realizó la cuarta mesa técnica virtual con la participación de alcaldes y representantes de 27 municipalidades distritales y provinciales de la región Ancash, con el fin de brindarles asistencia respecto a las solicitudes de financiamiento, procesos de contratación y ejecución de las obras de pistas y veredas y saneamiento.
En la reunión, los especialistas de la ARCC realizaron exposiciones con el propósito de explicar la aplicación del Decreto Supremo N° 107-2020-PCM, así como por la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N° 1486 y la Directiva N° 005-2020-OSCE/CD; asimismo, brindaron información de las modificaciones al Anexo del Reglamento de la Ley 30556, cuyo cambio más resaltante es la inclusión del numeral 18, relacionado con el financiamiento de las partidas Covid-19.
Asimismo, en la Mesa Técnica se absolvieron consultas de las entidades ejecutoras respecto a casos específicos relacionados con las solicitudes de financiamiento, acerca de los procedimientos de selección que quedaron suspendidos debido al Estado de Emergencias, así como, relacionadas con la reanudación de las obras.
Durante la reunión, la directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno Vizcardo, resaltó que para la entidad es necesario el trabajo en conjunto con los gobiernos locales y regionales para reactivar la economía, materializar los proyectos y poner la infraestructura al servicio de la ciudadanía.
Informó que a la región Ancash se le ha transferido S/ 1,039 millones que es casi la totalidad del presupuesto programado para este año, pero que la ejecución de las obras deben acelerarse. Al respecto precisó que debido a la situación económica que afronta el país por la pandemia, el próximo año se priorizaría el financiamiento según la eficiencia del gasto de las unidades ejecutoras, por lo que recomendó agilizar la ejecución de los proyectos que ya cuentan con los recursos económicos y en estimar adecuadamente las solicitudes de previsión para el 2021 para asegurar los recursos que se necesitan para los proyectos aún pendientes.
En la reunión participaron las autoridades y representantes de los distritos de Antonio Raymondi, Cáceres del Perú, Chaccho, Cochapeti, Colcabamba, Colquioc, Huacchis, Llapo, Marca, Nepeña, Pampas, Pararin, Santiago de Chilcas, Shupluy, Yuracmarca, La Pampa-Corongo, Nuevo Chimbote, Independencia, Tarica, Tapacocha, Tauca, Yaután, así como las municipalidades provinciales de Antonio Raymondi-Llamellin, Casma, Huaraz, Huarmey y Ocros.