Economía & Negocios

Anuncian el Primer Centro para la Conservación del Patrimonio del Perú

Perú es un país multicultural, dueño de un patrimonio histórico valiosísimo. Sin embargo, de los 56 museos que existen a nivel nacional, son muy pocos los que tienen una infraestructura para proteger adecuadamente sus piezas.

Business Empresarial.- Frente a esta necesidad, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), inauguró  su Centro para la Conservación del Patrimonio, el primero en el país que se dedicará a la investigación para conservar el legado de nuestros antepasados.

El Centro ha recibido un financiamiento de S/. 2’698,553.00 para la investigación interdisciplinaria de protección de nuestro patrimonio nacional, otorgado en concurso por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) y el Banco Mundial.

Este fondo fue asignado para la ejecución del proyecto de investigación Desarrollo de estrategias para la conservación de nuestro patrimonio frente al Bicentenario Nacional: desde pinturas y cobres dorados, hasta retablos y mates burilados.

“La idea es que la ciencia e ingeniería sean protagonistas en el cuidado del patrimonio; la conservación implica entender cómo actúan los agentes de deterioro en nuestros acervos culturales. Mientras que, en el caso de objetos patrimoniales, el deterioro puede ser ocasionado por la humedad o la exposición a la luz; además, los sitios y monumentos se ven afectados por fenómenos naturales e incluso por el flujo turístico”, señala el Dr. Juan Carlos Rodríguez, director del Centro para la Conservación del Patrimonio de UTEC.

Rodríguez comenta también que el Centro es el resultado de un trabajo en colaboración con profesionales e instituciones que gestionan y conservan el patrimonio nacional.

Sus resultados serán difundidos

Por su parte, Giancarlo Marcone, director asociado del centro, enfatiza que los resultados de los estudios serán difundidos hacia la sociedad, pues es ella la que otorga el valor patrimonial a un objeto o sitio. 

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button