Amalia Moreno: La reconstrucción es un factor trascendental para reactivar la economía de la región Piura
Business Empresarial.- La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, participó en un conversatorio sobre los avances de las obras en la región Piura, en el cual también intervinieron el decano departamental de Piura del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Manuel Asmat Córdova; el Ex Decano del Colegio de Economistas, Humberto Correa Cánova; y los congresistas Angélica Palomino Saavedra y Franco Salinas López, secretaria y presidente, respectivamente, de la Comisión de seguimiento a la reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño Costero.
En la reunión organizada por el diario El Tiempo de Piura, la titular de la ARCC informó que de los S/ 6,025 millones programados para las obras de reconstrucción ya se han transferido S/ 3,701 millones en todos los niveles de gobierno. Sin embargo, indicó que aún la ejecución es baja, por lo que invocó al trabajo conjunto con las autoridades para reactivar la economía y brindar a la población la infraestructura que necesita.
Al respecto resaltó que las obras de reconstrucción son un componente importante dentro de la economía de la región. Precisó que del total de S/ 4,316 millones en inversiones para Piura para el presente año fiscal, S/ 2,500 millones son para obras de reconstrucción, lo que indican la importancia y trascendencia de este factor en su economía.
Moreno Vizcardo, sostuvo que la ARCC viene brindando asistencia técnica a las entidades ejecutoras para destrabar los procesos de contratación y ejecución. Asimismo, informó que, para acelerar la ejecución de las obras, se están evaluando otras herramientas de gestión como las obras por impuestos.
En este esfuerzo por concretar las obras, destacó que confía en el nivel de ejecución de los gobiernos locales, por lo que la ARCC viene trabajando coordinadamente con los sectores para el cambio de unidades ejecutoras a favor de los municipios y estos avancen en las obras que necesitan sobre todo en infraestructura de riego, saneamiento, pistas y veredas, caminos vecinales y colegios.
Acuerdo Gobierno a Gobierno
Informó que la ARCC ha lanzado el primer paquete de obras para ejecutarse mediante el acuerdo gobierno a gobierno, entre los que están considerados 3 centros de salud y 15 colegios emblemáticos para Piura.
Respecto a las soluciones integrales, anunció que la ARCC se encuentra en el proceso de formalización del cambio de la unidad ejecutora del tratamiento del río Piura para ejecutarlo a través del acuerdo firmado con el Reino Unido. Resaltó que esta es una oportunidad para incluir el cuarto componente para solucionar el problema de sequía del Alto Piura y para que la sociedad civil participe en el proceso, “vamos a tomar en cuenta todo el conocimiento y experiencia de los especialistas de la región norteña” indicó.
Asimismo, indicó que el Plan Maestro del Drenaje Pluvial de Piura también se estaría incluyendo en el acuerdo gobierno a gobierno y que próximamente se estaría lanzando el paquete de soluciones integrales mediante este modelo de gestión.