Economía & Negocios

Ahora se espera un único aumento de tasa del BCRP hacia finales del año, señala el BCP

Deterioro del entorno internacional tiene impacto en variables de la economía local

Business Empresarial.- El Área de Estudios Económicos del BCP considera que ahora solo se daría un único aumento de tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) hacia finales de año. De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, si el deterioro del entorno internacional persiste y las señales de recuperación económica local no se materializan en el 2S19, el BCRP podría postergar al 2020 (o suspender) el retiro del estímulo monetario. La actual tasa de referencia en 2.75% se encuentra alrededor de 100pbs por debajo de su nivel neutral.

Si bien el Área de Estudios Económicos del BCP estima que la economía crezca entre 3.0%-3.5% en el 1S19, el crecimiento del 2S19 debe ubicarse en un rango entre 4.0%-4.5% para que el PBI crezca 3.7% el 2019 (proyección que mantiene desde ago-18). Dicho crecimiento del 2S19 comienza a verse cada vez más retador debido al deterioro del entorno internacional.

Respecto al tipo de cambio, en un primer momento, un entorno de menores tasas internacionales en economías avanzadas genera un flujo de capitales hacia economías emergentes en busca de rendimientos, lo cual conlleva lleva a presiones apreciatorias de las monedas. Sin embargo, si las preocupaciones por el crecimiento mundial aumentan, un tono risk-off entre los inversionistas generará que esos capitales se retiren rápidamente y las monedas emergentes se deprecien, señala el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP.

El Área de Estudios Económicos del BCP recordó que, como lo había manifestado en su Reporte Trimestral publicado hace unas semanas, “Bancos Centrales más dovish reflejan el débil escenario económico mundial”. En ese sentido, los últimos indicadores reflejan un mayor deterioro del panorama internacional:

  • La FED recortó su estimado de crecimiento del PBI 2019 de 2.3% a 2.1% y de PBI 2020 de 2.0% a 1.9%. Ya no habrá aumentos de tasa FED este año. De hecho, el mercado de futuros de tasa FED ya descuenta un recorte de tasa a fines de este año y uno adicional en 2020.
  • En mar-19 el PMI manufacturero de la Eurozona cayó a su mínimo en más de 5 años.
  • En línea con lo anterior, la curva de rendimiento en EE.UU. se invierte por primera vez desde el 2007 (3M: 2.45%, 2Y: 2.32%, 5Y: 2.24%, 10Y: 2.44%) y el bund alemán cae a terreno negativo por primera vez desde oct-16.
  • En China, los indicadores de actividad ponen en evidencia la desaceleración económica (en ene/feb-19 la producción industrial creció 5.3% a/a, mínimo desde el 2009).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button