Economía & Negocios

80% de conductores de Lima usan aplicativos móviles y mensajería mientras conducen

68% de los encuestados no considera compatible manejar y el usar el celular, bajo ninguna circunstancia, 31% que depende  de la situación y que se pueden hacer breves interrupciones en semáforos o ciertas ocasiones;  y el 1% considera que resulta totalmente compatible hacer ambas tareas.

Business Empresarial.- Según el un informe de la iniciativa “Manejo Bacán” acerca del uso del celular al volante, cerca de un 80% de personas al volante usa y se distrae con aplicativos móviles de GPS y también de mensajería rápida; mientras que un 20% afirma que jamás usa el celular mientras maneja.  

César Antúnez de Mayolo, vocero de la iniciativa de responsabilidad social, ‘Manejo Bacán’ explicó que ésta es una iniciativa de Seguridad Vial impulsada por un grupo de empresas privadas, gremios e instituciones que busca eliminar la pérdida de vidas en nuestras pistas, reducir los accidentes vehiculares y mejorar el orden en el tránsito y reducir la congestión a través de la tecnología, la educación y la innovación, en beneficio de más de 30 millones de peruanos: conductores, pasajeros y peatones.

En el informe se les consultó a los conductores si consideraban compatible manejar y al mismo tiempo usar el celular. Un 68% de los encuestados respondió que no considera compatible manejar y el usar el celular, bajo ninguna circunstancia;  31% considera que depende  de la situación y que se pueden hacer breves interrupciones en semáforos o ciertas ocasiones, sin distraerse del manejo;  y solo 1% considera que resulta totalmente compatible hacer ambas tareas, dependiendo de las destrezas de cada uno, grado de multi-tasking, etc.

Se les preguntó también acerca de qué otro uso le dan a su celular mientras están manejando, además de alguna conexión para música o llamadas tipo “manos libres” por Bluetooth. En el 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la distracción con el celular no solo es por enviar mensajes sino también por hacer llamadas.

El estudio reveló que, pesar de que un 68%de conductores de Lima encuestados no considera bajo ninguna circunstancia, compatible manejar y al mismo tiempo usar el celular; 4 de cada 5 reconoce usar el celular para aplicativos de geo-localización como Waze o Google Maps, 1 de cada 4 para mensajería instantánea como Whatsapp o Facebook Messenger y 1 de cada 5 para hacer llamadas, marcando manualmente el celular.

César Antunez de Mayolo señaló que se puede inferir que la mayoría ignora o hace caso omiso al Artículo 87° del Reglamento Nacional de Tránsito, el cual indica que “El conductor mientras esté conduciendo no debe comunicarse con otra persona mediante el uso de un teléfono celular de mano, si esto implica, dejar de conducir con ambas manos sobre el volante de dirección. El uso del teléfono celular de mano, es permitido cuando el vehículo este detenido o estacionado”.

Según la Oficina de Informática y Comunicaciones de Tránsito las multas por el uso del celular van en aumento. Entre el 2016 y 2017 se da un crecimiento considerable, pasando las 6500 infracciones. Se proyecta que para el año 2019, esta cifra seguirá incrementándose.

Durante el año 2017, 6,579 personas fueron multadas tras conducir un vehículo usando algún dispositivo móvil u objeto portátil que implicó dejar de conducir con ambas manos sobre el volante de dirección, según reveló la Oficina de Informática y Comunicaciones de Tránsito en el 2018.

Según la Policía Nacional del Perú (PNP), un 25% de todos los accidentes reportados en el 2017 (en Lima) fueron provocados por por mantener la atención en su móvil.

Acerca de la encuesta

‘Manejo Bacán’, con apoyo de Global Research Marketing (GRM), entrevistó a más de 500 ejecutivos quienes cuentan con vehículos que circulan en Lima, siendo una muestra representativa del universo de autos de Lima Metropolitana, en el periodo de mayo a junio de 2019.

Para dicho estudio se utilizó la metodología de la entrevista online a ejecutivos, entre hombres y mujeres de 25 a 55 años, utilizando como herramienta un cuestionario semi-estructurado. Se contó con una muestra de 544 entrevistados.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button