Economía & Negocios

Viceministro Carlos Estremadoyo: Modificaciones en el Reglamento de Contrataciones del Estado buscan reducir la corrupción

El viceministro de Transportes del MTC consideró que la solución de controversias generaba la paralización de obras y ahora se busca que se resuelvan en paralelo sin perjudicar la ejecución de los proyectos.

Business Empresarial.- El viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro, indicó que los cambios realizados en el Reglamento de Contrataciones del Estado traen consigo una serie de mejoras que permitirán limitar los actos de corrupción.

“Emplear el promedio en la evaluación de las ofertas económicas era un método manipulable que permitía elevar los montos de las adjudicaciones en perjuicio del Estado y de los intereses de toda la comunidad”, sostuvo durante su intervención en el Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú del martes 29 de enero del presente año, foro que contó con 250 asistentes.

“La solución de controversias traía como consecuencia la paralización de las obras, lo que se busca es que se resuelvan en paralelo, sin perjudicar la ejecución de las mismas y trabajamos para que la Ley prevalezca permitiendo la ejecución de los proyectos”, añadió.

El viceministro de Transportes reconoció que el trabajo de los ingenieros es sumamente importante e impulsa la economía del país.

En el foro también participó Renato Delgado, de la oficina de Asesoría Jurídica del MTC, quien explicó los cambios principales en el Reglamento de Contrataciones del Estado, entre ellos, la reducción de los plazos en el proceso de consultas durante el proceso de difusión de requerimiento, la simplificación de los requisitos y documentación solicitada, la solución de las controversias que ahora se deberá realizar respetando los cronogramas de ejecución de la obra, entre otros cambios. Señaló que las modificaciones en el Reglamento permitirán acelerar los procesos de selección de los proveedores del Estado, así como una administración más eficiente de los contratos de obra.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button