Economía & Negocios

UCAL y Futurelab buscan incentivar la cultura de la innovación en Perú

Business Empresarial.- Hoy, debido a la coyuntura que atravesamos, las empresas han vuelto a mirar a la innovación como la “solución” para subsistir en un contexto que se está transformado. Bajo una “nueva normalidad” a la que aún nos estamos adaptando, resulta clave entender las necesidades de los colaboradores y de los nuevos mercados; es decir partir de adentro hacia fuera para generar “cultura de la innovación”, pero ¿cómo lograrlo?

Resultados del 1er Ranking de Innovación C3 – 2020, muestran que, sólo el 30% de las empresas peruanas incentivan nuevas ideas y cultura de innovación. Esto denota que, aún resulta vital la consolidación de modelos basados en una cultura innovadora, ágil y eficiente. “El pilar más importante en toda organización son sus colaboradores, así como en una sociedad, son las personas. Partiendo de ello, podemos generar una cultura de innovación que se base en las estrategias y acciones que se puedan plantear, pero también en factor humano”, indica Jorge Juarez Li, Chief  Behavioral Officer de FutureLab.

Entonces, ¿cómo analizar y medir la cultura de la innovación de una organización para instaurarla como parte de su ADN? FutureLab, consultora de innovación y diseño estratégico, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Brinca, empresa chilena que impulsa el benchmark en Latam, anuncian el 2do Ranking de Innovación C3 en Perú, a partir del Diagnostico C3, metodología líder en la región para medir y gestionar la innovación en empresas y organizaciones de distintos tamaños.

Ranking de Innovación C3

Este ranking premia y distingue a las empresas que han desarrollado capacidades y resultados de innovación, aplicado desde el 2013 en Chile, con 6 ediciones, y en Perú desde el 2020, desarrollando su segunda edición para el 2021. Hasta el momento, en el histórico se han medido 260 empresas, concentrando a más de 50 mil colaboradores que han pasado por la prueba, y un total de 17 rubros (industrias manufactureras, energía, construcción, transporte, minería, comercio, inmobiliaria, finanzas, comunicaciones, educación, sector público, entre otros).

El objetivo de este ranking es destacar las mejores prácticas en innovación de las empresas en el país y articulándose al benchmark latinoamericano que se viene realizando en 8 países de la región. Todo ello, a través del Diagnostico C3 que indaga en cultura, alineamiento estratégico y madurez del sistema de gestión, permite a las empresas conocer su capacidad organizacional para desarrollar nuevos productos, servicios, procesos y modelos de negocio que les garanticen ser más competitivos.

Esta edición suma como aliados a la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) y el Centro de Excelencia en Gestión Humana (CEGH), quienes animan a las empresas a participar del 2do Ranking de Innovación C3, el cual se se presentará a mediados del 2021, y que medirá al 100% de sus colaboradores y los responsables de innovación de cada organización.

¿En qué consiste el Diagnóstico C3?

El ranking brinda el denominado Diagnostico C3, a través del cual las empresas pueden conocer su capacidad organizacional para desarrollar innovaciones en productos, servicios, procesos y modelos de negocios que les permiten ser más competitivos.

Este modelo está basado en maximizar el retorno de la inversión en innovación con base en la instalación de capacidades para innovar. Su objetivo es evaluar 10 dimensiones de la cultura de innovación, desde la apertura interna y externa hasta la provisión de recursos e incentivos, y con ello, abrir la posibilidad de gestionar cambios enfocados en resultados sostenibles y escalables para las compañías.

Para ello, mide la relación que existe entre inversiones en I+D+i de cada empresa (económicas, simbólicas, de recursos humanos, entre otras), la instalación de capacidades específicas de innovación (alineamiento estratégico, cultura creativa y sistema de gestión de la innovación); y los resultados finales y del proceso de innovación que se generan en la empresa.

Todo ello, a partir de la aplicación de dos encuestas online: una que contestan todos los colaboradores de la empresa, sin distinción de área o cargo, y otra específica a la persona encargada del área de innovación.

¿Cómo participar del ranking?

Puedes inscribir a tu empresa registrándola por la web oficial del ranking (https://www.rankingc3.pe/) o contactándote al correo hablemos@futurelab.pe , para consultar sobre tus dudas o conversar con un especialista en caso estés interesado/a en aplicar la prueba en tu organización.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button