Tránsito de vehículos a nivel nacional se incrementó en 2.4% en marzo del 2023

Business Empresarial.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de marzo de 2023, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que mide el movimiento de unidades ligeras y pesadas por las garitas de peaje del país, aumentó 2,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, asociado a la mayor circulación de los vehículos ligeros (3,3%) y pesados (1,3%).
Circulación de vehículos ligeros subió en 3,3%
En el tercer mes del presente año, el flujo de unidades ligeras se elevó en 3,3% con relación a marzo de 2022. Este resultado estuvo influenciado por el reinicio de clases en las instituciones educativas públicas y privadas; así como, por el retorno al trabajo presencial; sumado al dinamismo del sector Comercio por la venta de productos del rubro educativo; y la actividad restaurantes impulsado por la realización de festivales y ferias gastronómicas.
El mayor tráfico se observó en las siguientes garitas de peaje: al norte, en San Martín (Moyobamba 96,4% y Aguas Claras 3,2%); en el sur, Arequipa (Matarani Concesión 13,5% y Uchumayo-Concesión 4,5%) e Ica (Marcona 8,8%); y en el centro, Lima (Serpentín de Pasamayo 443,7%) y Junín (Quiulla 3,4%).
Tránsito de unidades pesadas aumentó en 1,3%
En el mes de marzo de 2023, el flujo de vehículos pesados se incrementó en 1,3% al compararlo con igual mes del año anterior, debido a la mayor la demanda de estas unidades para los sectores Comercio y Minería e Hidrocarburos por la reanudación progresiva y normalización de las operaciones mineras, que se vieron afectadas en los dos primeros meses del año por conflictos sociales acontecidos en diferentes regiones. No obstante, la presencia del ciclón Yaku dificultó el normal tránsito por las intensas lluvias y huaicos en algunas zonas del país, lo cual perjudicó el desarrollo de actividades económicas como agropecuario y construcción, principalmente.
Las garitas de peaje que mostraron comportamiento positivo de unidades pesadas fueron: al norte, San Martín (Moyobamba 23,2% y Pongo 19,6%) y Piura (Paita 10,4%). Asimismo, en el sur Arequipa (Matarani Concesión 30,0% y Uchumayo-Concesión 12,4%), Ica (Marcona 15,1% y Jahuay Chincha 1,4%) y Moquegua (Ilo 8,9%); y en el centro, Junín (Quiulla 6,5% y Casaracra 0,8%) y Lima (Corcona 2,7%).
Movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se elevó en 1,9%
En el mes de análisis, la circulación de unidades pesadas de 3 a 7 ejes presentó un crecimiento de 1,9%, respecto a marzo del año pasado, explicado por el aumento del tráfico de vehículos como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 6 ejes (7,5%) y 7 ejes (5,0%); mientras que, disminuyó el movimiento de vehículos de 3 ejes (-4,7%), 4 ejes (-2,3%) y 5 ejes (-1,9%).