TPP capacita en inglés a MYPES del sector turismo de Paracas
Fondo Social del Puerto desarrolla programas de capacitación para afrontar creciente llegada de turistas en cruceros de lujo.
Business Empresarial.- Debido a la creciente llegada de turistas impulsada principalmente por el arribo de cruceros de lujo al puerto de Paracas, el Fondo Social del Terminal Portuario Paracas, anunció el desarrollo de un programa de capacitación en inglés a artesanos, personal de restaurantes y operadores de turismo de la zona.
Las jornadas de capacitación forman parte de los proyectos que impulsa el Fondo Social de TP Paracas, el mismo que invertirá más de S/ 200 millones durante los 30 años que dure la concesión, atendiendo principalmente a las necesidades de la población en salud, educación, turismo y pesca.
El curso “Inglés Instrumental” ha sido desarrollado a la medida de cada grupo beneficiado; por ejemplo, los restaurantes pueden hablar de alimentos y precios en inglés. El curso es parte del programa denominado “Asesoría y Capacitación para la mejora de los negocios vinculados al sector turismo en El Chaco – Paracas” que favorece a las Mypes de este sector.
Los micro y pequeños empresarios también han sido capacitados en: mercadeo y redes sociales, desarrollo de capacidades empresariales personales, vitrinismo y cursos de manipulación de alimentos. De esta manera, el Fondo Social TPParacas busca empoderar a los empresarios del sector turismo brindándoles nuevas herramientas de gestión que generen rentabilidad para sus negocios.
Además, con el aumento de la llegada de los cruceros de lujo, los artesanos pueden ingresar gratuitamente al terminal para ofrecerle sus productos a los turistas en el mismo muelle. Este crecimiento en la llegada de turistas responde principalmente a las obras de ampliación y modernización del puerto, las mismas que han permitido que se duplique la llegada de cruceros de lujo a la zona desde el 2016.
TPP tiene a su cargo la modernización del Terminal Portuario General San Martín de Pisco con una inversión de US$ 300 millones.