Economía & Negocios

SENASA, DIGESA Y SANIPES fortalecen las capacidades de los especialistas en nutrición de Cuna Más en inocuidad y calidad sanitaria de los alimentos

Business Empresarial.- Del 16 al 18 de setiembre, el Programa Nacional Cuna Más fortaleció las capacidades técnicas de sus nutricionistas, ingenieros en industrias alimentarias, ingenieros agroindustriales, entre otras especialidades vinculados a la nutrición en el tema “ inocuidad y calidad sanitaria de alimentos para la atención alimentaria y nutricional en contextos no presenciales”, con el aporte de expertos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) y de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

A través de este curso virtual, más de 70 participantes aprendieron sobre la normativa sanitaria, la calidad sanitaria e inocuidad de alimentos de producción primaria y alimentos procesados, entre otros temas relevantes para verificar la conformidad de los productos que brinda el Servicio de Cuidado Diurno del Programa en contextos no presenciales, ante la emergencia sanitaria.

Aliados estratégicos

El SENASA se encargó de capacitar al personal del PNCM sobre normativa sanitaria para regular la producción y el procesamiento primario, los requisitos para obtener el certificado de Autorización Sanitaria, la verificación de los certificados de autorización sanitaria según tipos o alcance, la calidad sanitaria e inocuidad de alimentos de producción primaria; el etiquetado de alimentos de producción primaria envasados y las medidas a adoptar en caso de identificar productos no conformes.

 De otro lado, el SANIPES instruyó sobre la calidad sanitaria e inocuidad de alimentos elaborados industrialmente, en el caso de conservas de pescado, y vigilancia Sanitaria. Además, enfatizó en los requisitos, procedimiento y alcance para la obtención del Registro sanitario, Protocolo Técnico de Habilitación de Planta; y la verificación vía online Rotulado y etiquetado de alimentos y las medidas a adoptar en caso de identificar productos no conformes.

 Finalmente, la DIGESA explicó la normativa sanitaria en alimentos procesados, el rotulado y etiquetado de productos, la vigilancia sanitaria en tiempos de COVID-19, la Ley de Alimentación Saludable y Nacional de advertencias publicitarias, el almacenamiento de alimentos terminados para consumo humano y el procedimiento de atención de alertas sanitarias de alimentos y bebidas de consumo humano.

 “Mejoramos la alimentación de nuestras niñas y niños”

 “Para lograr los objetivos del Desarrollo Infantil Temprano de nuestras niñas y niños, tenemos que fortalecer las capacidades en todo nivel de las Unidades Territoriales, de los equipos en la Sede Central, estrechar el vínculo y la articulación con nuestros aliados estratégicos, en este caso el SENASA, SANIPES y DIGESA”, recalcó Fanny Montellanos, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, quien brindó las palabras de bienvenida a la capacitación.

Montellanos Carbajal enfatizó que en el Programa Nacional Cuna Más se efectúan “compras locales” en apoyo a proveedores locales, un modelo que permite además una compra más diversificada y la preparación de dietas más beneficiosas para las niñas y los niños usuarios.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button