Economía & Negocios

¿Qué soluciones apoyan la exportación de productos no tradicionales del Perú?

Las paltas frescas y los arándanos son los productos que han mostrado un mayor crecimiento.

Business Empresarial.- El aumento de exportaciones no tradicionales en Perú va al alza. Solo en el tercer trimestre de 2018 hubo un crecimiento de un 15% respecto al año anterior, según datos de Banco Central de Reserva. En este contexto, las paltas frescas y los arándanos son los productos que han mostrado un mayor crecimiento. ¿Cómo es posible realizar la exportación de productos frescos, sin que pierdan su calidad? Para esto, empresas como Air Products vienen trabajando de manera muy intensa, para atender este mercado, proporcionando a los agroexportadores soluciones tecnológicas  a través de sus diferentes aplicaciones.

Actualmente, la producción de arándanos se concentra mayormente en la costa norte del país, y poco a poco  se está desplegando a otras zonas del sur. Por otra parte, la producción de palta va desde Lambayeque por el Norte, hasta Moquegua por el Sur y últimamente se están desarrollando plantaciones en la zona de la sierra sur, Huancavelica y  Ayacucho.

Ante el alza de los volúmenes de exportación, fruto de crecimiento sostenido de las áreas de cultivo de estos productos, Juan Pedro Gonzales, Ingeniero de Aplicaciones de Air Products Perú, explica que “hemos desarrollado sistemas de gasificación versátiles que pueden ser aplicados en  lugares de producción, inclusive con la misma eficiencia y seguridad  que exigen los procedimientos de exportación”. Así, han implementado estaciones de Gasificación de Contenedores en las mismas zonas de producción, ya que mayormente la agroindustria se desarrolla fuera de la capital, “proponiendo el abastecimiento en equipos de almacenaje adecuados tanto en su traslado como en su capacidad, para evitar las mermas, utilizando unidades de transporte y desarrollando logísticas que logren estar en el momento oportuno para el suministro, evitando retrasos en la exportación”, agrega el experto de Air Products.

Traslados en contenedores

Mantener los productos de exportación  inalterables en sus características organolépticas durante los largos traslados se logra gracias a las llamadas Atmosferas Controladas. “Se trata de una aplicación que consiste en producir en los contenedores de exportación de productos frescos, en este caso paltas  y arándanos, un entorno propicio, es decir, modificar su atmósfera, para evitar su maduración espontánea y conservarla por los días de travesía que demora en llegar a su destino”, explica Gonzales.

Así, la modificación de la atmósfera se logra utilizando Nitrógeno gaseoso para la inertización del contenedor y CO2 como un inhibidor de la madurez. “Se suman a esta modificación de la atmósferas el control de la temperatura de conservación que varía de acuerdo al producto y la humedad relativa que hay necesidad de monitorear”, agrega el ingeniero de Aplicaciones de Air Products Perú.

Maduración de Frutas

Otra aplicación que apoya la exportación de productos no tradicionales es la de Maduración de Frutas. Gonzales explica que en este caso “inyectamos una mezcla de Etileno con Nitrógeno, para acelerar la maduración de la fruta y poder congelarlos. Luego, para el empacado, utilizamos Atmósferas Modificadas, aplicando Nitrógeno para evitar la oxidación de la palta congelada empacada al vacío”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button