Economía & Negocios

Plan para la Seguridad, prevención y control frente al Covid para emprendedores

Business Empresarial.- La pandemia llegó y debido a la crisis económica y social muchos profesionales se vieron en la necesidad de reinventarse, no sólo para reactivar su propia economía, sino también de alguna manera ayudar a su prójimo. Este es el caso María del Carmen Ferreyra, empresaria y abogada de profesión con 20 años de experiencia, quien tuvo la gran idea de hacer realidad el “Plan para la Seguridad, prevención y control frente al Covid”, dirigido a emprendedores, empresarios y trabajadores.

“Nuestra responsabilidad social hace que, en los momentos actuales, podamos apoyar con el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad empresarial de nuestro país, con temas relacionados a la prevención y control del COVID-19 en el trabajo. Es, en ese sentido, que estamos dictando charlas gratuitas a un promedio de 600 empresas semanales, capacitando a más de 9 mil participantes con el objetivo de contribuir en la reactivación de la economía del país”, refiere la Gerente Legal de MCF Abogados & Consultores.

Agrega que, desde que se inició la reactivación económica en mayo pasado, ha logrado captar la atención de muchos emprendedores que buscan soporte legal ya que el Estado ha generado un sin número de normas que no son fáciles de manejar y hacen engorrosos muchos trámites.

Y es que, para María del Carmen Ferreyra, es importante contar que su objetivo es llegar a más gente poderlos capacitar y seguir ayudando. Que tomen conciencia que están frente a un virus, que estamos perdiendo muchas vidas y que ahí ya no hay regreso. “Me apasiona lo que hago. Dictar estas charlas gratuitas me hace sentir bien, y al margen de poder captar clientes, que en promedio es el 1%, lo importante es que estamos apoyando a más peruanos.

¿Y en qué consisten estas charlas? “Son charlas de sensibilización para que los emprendedores, empresarios y empleados, tomen conciencia los riesgos sino trabajamos con la prevención. Les explicamos desde el área médica cómo afrontar un caso Covid, cómo reconocer inmediatamente si logra conocer los síntomas. Asimismo, capacitamos a través de videos y apoyamos a muchas personas desde la parte médica legal.”

“Es importante decirle al Estado que tenemos una gran oportunidad de que los emprendedores que eran informales, hoy se vuelvan formales, y esto dependerá de cuanto impacto llevemos en hacerles tomar conciencia a la gente. Si bien existe la RM 448- Minsa, que es la Norma general para todos, hay muchos sectores que han realizado una serie de protocolos para que sus negocios sean tomados en cuenta a fin de poder implementar políticas claras y salvaguardar la vida de sus trabajadores, clientes y proveedores”, precisa la abogada.

Cabe mencionar que a la actualidad existen 115 mil empresas que se han reactivado y, dentro de ésta cifra, otras están en proceso de reactivación. Siendo que el Estado pide como exigencia realizar el “Plan para la Seguridad, Prevención y Control frente al Covid”.  Este plan contempla siete lineamientos que se deben cumplir a cabalidad, entre ellos, la vigilancia y salud del trabajador si alguno se enferma de Covid. “Faltarán más de 2 millones de empresas que todavía no se reactivan o al menos no han presentado el plan”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button