Negocio propio: 13 consejos antes de empezar tu emprendimiento

Existen cerca de 6 millones de mypes que involucran a más de 8 millones de trabajadores a nivel nacional.
Business Empresarial.- Antes de comenzar un negocio es necesario que sepas que solo las personas de corazón y convicción fuerte podrán lograr el éxito. Se trata de una aventura muy estresante que demanda mucho tiempo y atención.
Además, es un mundo bastante competitivo y con muchos retos. Solo para dar una cifra, hasta mediados del 2018, existían cerca de 5.9 millones de mypes en el país que involucran a 8.2 millones de trabajadores en total según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Sin embargo, de lograr abocarse de lleno al objetivo, resulta ser una enorme experiencia personal y profesional. Es por ello que Paul Reyna, Subgerente de Productos Banca Emprendedora del Banco Pichincha, te trae algunas sugerencias antes de iniciar el sueño de tener tu propia empresa.
- Descúbrete. Antes de empezar un
negocio, es necesario que seas consciente que, por más brillante que sea la
idea que tengas, no todos cuentan con las características de personalidad
necesarias para iniciar la aventura. Antes de lanzarte a ejecutar tu idea,
evalúa si cuentas con las actitudes necesarias –como innovación, proactividad,
autonomía, etc- para no abandonar el objetivo a medio camino.
- Prepara. No busques empezar un negocio
solo porque piensas que te dará dinero o porque se trata de una tendencia.
Elabora una idea de negocio que sientas que te apasiona o que esté relacionado
con algún campo en el que tengas alguna experiencia. Luego, piensa en qué
solución podrías ofrecer al mercado al que quieres entrar y pregúntate si es
algo que la gente podría querer o necesitar.
- Planea. Piensa en un borrador de tu
plan de negocios. Si lo haces bien, te guiará hacia los pasos que siguen y
podrás usarlo para presentar tu idea a posibles inversionistas. Ten en cuenta
que debe incluir una misión, un resumen ejecutivo, un resumen de la empresa,
muestreo del producto o servicio, un detalle del target, proyecciones
financieras y estructura de costos.
- Identifica. Por más que hayas detectado
alguna necesidad en un mercado potencial, es necesario aterrizar las ideas a
una evaluación desarrollada sobre el mercado al que deseas atacar. Asimismo,
identifica cuáles son los costos estándar dentro de la industria a la que quieres
entrar.
- Haz un presupuesto. Cuando tengas el
monto de inversión que necesitarás para tu negocio, encuentra cuánto se
necesitará para el desarrollo del producto o servicio y, luego, diseña un plan
de marketing.
- Inversión. Si deseas contar con un mayor
capital para tu emprendimiento, es necesario buscar a los inversionistas
adecuados. Puede que los ahorros o créditos no sean lo suficiente, por tanto,
busca a alguien que comparta tu pasión y con quien creas que puedes trabajar
sin mayores obstáculos. Además, deberás aprender a escucharlos ya que será con
ellos con quienes construirás tu negocio.
- Apóyate. Debes ser consciente que tu
carga y ritmos puedan afectar otros ámbitos de tu vida, por lo que la
preparación mental de ti y de tu familia es una responsabilidad que debes
asumir con mucho cuidado.
- Estructura legal. ¿Te conviene más ser
el único propietario, tener un socio, una organización sin fin es de lucro? Son
preguntas antes de inscribir la razón social de tu empresa. Esto implica
decidir el nombre de la misma, la cual debe corresponder con la marca.
Asimismo, debes considerar si es que el nombre ya está tomado no solo en el
país local sino a nivel internacional.
- Digitalízate. Hoy en día, el mundo
digital forma parte de prácticamente cualquier comercio que busque apalancarse
en el futuro. Por ello, es fundamental contar con redes sociales o, al menos,
asesorarte con algún conocido que te ofrezca consejos sobre el mundo digital y
aprender lo más que puedas.
- Orden. Lo peor que puedes hacer al empezar
un negocio es no tener las cuentas claras y ordenadas. Como todo negocio, es
crucial tener registrado todo lo que entra y sale de tu empresa. Eso te ayudará
en todos los ámbitos de la vida empresarial.
- Local. ¿Es necesario que tu negocio
cuente con un local fijo? Recuerda que eso puede incrementar mucho los costos
fijos que tengas en tu emprendimiento. Si tu servicio o producto no requiere
ello, no busques un local. Mientras menos costos tengas y más ingresos busques,
tu emprendimiento irá mejor.
- Flexibilidad. Es necesario que
entiendas, que por más que uno esté muy convencido de que una idea pueda ser
buena, en el camino sufrirá modificaciones. Adaptarte y cambiar tu idea o su
ejecución con la suficiente rapidez puede ser un valor muy importante en tu
negocio. Además, determinará, en buena cuenta, si tu emprendimiento tendrá
éxito o no.
- Cobra. Siempre busca la manera de garantizar los pagos que se te harán. Una buena práctica es poner plazos para realizar los pagos. Asegúrate de tener alternativas de cobranza como aceptar tarjetas de crédito o pago vía web.
Si bien existen muchas más consideraciones en la carrera de empezar un emprendimiento, estas ideas definitivamente harán que tu negocio empiece con el pie derecho.