Economía & Negocios

Ministra Donayre supervisó la afiliación de hogares que recibirán apoyo económico temporal del programa juntos por emergencia sanitaria

Business Empresarial.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre Pasquel, llegó este jueves al distrito de Mórrope, en Lambayeque, para supervisar in situ el inicio del proceso de afiliación de los más de 13 mil hogares con niñas y niños menores de 24 meses que recibirán en dicha región el apoyo económico del programa Juntos, en el marco de la Intervención “Apoyo Temporal para el fortalecimiento del Desarrollo Infantil”, establecida mediante el Decreto Supremo N° 095-2020.

“Con esta estrategia, buscamos proteger a las niñas y los niños de menos de 2 años cuyos hogares no pertenecen ahora al programa Juntos, pero se encuentran en situación de vulnerabilidad frente al COVID-19, pues residen en distritos con un nivel de pobreza monetaria igual o mayor al 15%, según el Mapa de Pobreza del 2018. Nuestro objetivo es promover su acceso a un paquete integrado de servicios priorizados de salud que permita asegurar su desarrollo, en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia”, explicó la titular del Midis.

A nivel nacional, Juntos, del Midis, entregará S/ 200 cada dos meses a un total de 442 618 nuevos hogares usuarios, en 1594 distritos nivel nacional, los que se incorporarán al programa por un período de hasta 12 meses. En la región Lambayeque, se atenderán a 13 140 hogares y en Mórrope, a 1 257 hogares. “Los padres y las madres de los hogares que participarán en la intervención deben cumplir con llevar a sus hijas e hijos a los establecimientos de salud o a los lugares indicados por el Ministerio de Salud para recibir vacunas y suplementación con hierro, necesaria para prevenir la anemia”, anotó Donayre.

En Mórrope, tras presenciar el proceso de afiliación telefónica a la intervención temporal, a cargo de promotores del Midis, la ministra visitó hogares afiliados a Cuna Más y a Juntos. En los hogares constató cómo el personal del sector Salud brinda la suplementación con hierro a niñas y niños, y conversó con las jefas de hogar sobre sus corresponsabilidades para seguir en los programas sociales.

“Estamos viendo cómo funcionan in situ nuestros programas sociales. Vemos que hay resultados positivos, pues los usuarios están satisfechos con los servicios que se les brinda. Los niños y las niñas están recibiendo sus controles médicos y el sulfato ferroso, en coordinación con el Ministerio de Salud. Es importante que el Estado llegue a todas las personas que realmente lo necesitan. Hay que fortalecer la presencia del Estado. Por eso hemos incrementado las intervenciones de los programas sociales”, dijo la ministra Donayre.

Visitas de Cuna Más

Las intervenciones del Midis para proteger del COVID – 19 a hogares vulnerables, en el marco del estado de emergencia sanitaria, también contemplan acciones desde Cuna Más. A nivel nacional, a través de la Intervención Temporal para la Primera Infancia y en el marco de su Servicio de Acompañamiento a Familias, dicho programa visitará, respetando protocolos de seguridad sanitaria, a 76 747 niñas y niños menores de 12 meses y en vulnerabilidad, de 690 distritos rurales en 18 regiones del país. En la región Lambayeque, se realizará el acompañamiento y seguimiento a 1594 niñas y niños; y en el distrito de Mórrope a 767.

“Desde Cuna Más, aseguraremos su acceso al DNI, al control de crecimiento y desarrollo, a las vacunas correspondientes a su edad, a la suplementación con hierro y al dosaje de hemoglobina, que forman parte del Paquete Integrado de Servicios Priorizados para la Primera Infancia”, finalizó Donayre.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button