Economía & Negocios

Ministra Donayre supervisó en la región san martín la atención de la emergencia sanitaria

Business Empresarial.- Como parte de las acciones del Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre Pasquel, realizó su segunda visita de trabajo a San Martín con la finalidad de monitorear in situ cómo se enfrenta a la pandemia del coronavirus en dicha región. La titular del Midis supervisó la atención que se brinda en el hospital de Moyobamba a los pacientes con COVID – 19 y visitó la obra terminada del hospital de Rioja.

Cumpliendo el encargo del presidente de la República, Martin Vizcarra Cornejo, de articular la lucha contra el virus en San Martín, en permanente coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), la ministra Donayre, acompañada por el director ejecutivo del programa PAIS, del Midis, Mario Ríos Vela, dialogó con la vice gobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, representantes de la Dirección Regional de Salud y personal médico sobre las necesidades que se tienen en esa parte del país para atender la enfermedad y controlar su propagación.

“Aunque las cifras de contagios, de atenciones en las Unidades de Cuidados Intensivos y de fallecimientos están disminuyendo, no podemos bajar la guardia. No hay que ser triunfalistas. El Gobierno Nacional está atento a lo que sucede en cada una de las regiones y colaborando en todo lo posible en el marco de esta emergencia sanitaria. Debemos trabajar unidos: Ejecutivo, Congreso y autoridades regionales y locales. Estoy encargada de esta región, no solo para temas de salud, también articulando con otros sectores”, señaló la titular del Midis.

La ministra tomó nota de la situación de salud que se vive en la región para articular soluciones con el Minsa. “Las personas no deben relajar las medidas de prevención. El distanciamiento social, el uso de mascarillas y el constante lavados de manos con agua y jabón son fundamentales para evitar los contagios”, aseveró Donayre.

Avances en Red Amachay

En otro momento, en la ciudad de Tarapoto, la ministra se reunió con el equipo regional de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad, conocida como Red Amachay, cuyas atenciones son articuladas por el programa PAIS, del Midis, y ejecutadas desde los gobiernos locales. En San Martín, la Red Amachay se implementa a través de la Municipalidad Provincial de San Martín, la Municipalidad Distrital de Morales y la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo.

Hasta fines de agosto, la red logró monitorear a 2106 personas con llamadas telefónicas y visitas, y concretó 568 atenciones por COVID – 19, 82 por protección en caso de abandono y 195 por alimentos. Para la segunda etapa de acciones de la red en la región se prevé implementar la iniciativa Emprendimiento Amachay a fin de generar autoempleo entre la población objetivo.

Asimismo, la titular del Midis destacó que los programas sociales adscritos a su sector han adecuado sus servicios al contexto de la emergencia sanitaria. Resaltó que, en San Martín, Qali Warma viene entregando 361 toneladas de alimentos para más de 18 mil personas respondiendo a solicitudes de los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de municipios distritales.

Cuna Más entregó en agosto canastas de alimentos a los hogares de 1579 niños y niñas que hacen uso de su Servicio de Cuidado Diurno en la región, donde el programa Juntos atiende a 4 mil familias indígenas (9 mil gestantes, niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años) de 121 centros poblados en comunidades amazónicas. En tanto, el programa Contigo brinda pensión no contributiva a 1475 personas sanmartinenses con discapacidad severa en situación de pobreza.

Finalmente, los dos Tambos que el programa PAIS tiene en la región registraron 3799 atenciones a personas de 54 centros poblados de los distritos de Pajarillo, en la provincia de Mariscal Cáceres, y de Pólvora, en la provincia de Tocache, detalló la ministra Donayre.

 

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button