Economía & Negocios

Millennials: Una generación que cuestiona la acumulación de posesiones y replantea su estilo vida con experiencias

En el Perú, cerca de 8 millones de personas (1 de cada 4) son millennials. Las nuevas generaciones tienen en efecto una perspectiva distinta de ver el mundo, de identificar lo que realmente los hace felices, donde los únicos dueños son ellos.

Business Empresarial.- Llevar una una vida con menos acumulación material es una tendencia que se observa en todo el mundo. Esta revolución fue iniciada por los Millennials, aquellos jóvenes nacidos entre 1981 y 1994, desde ahora conocidos como “los Revolucionarios” que cuestionaron y reeplantearon hábitos y prioridades, enfocandos en valorar la vida en escencia, con una visión “carpe diem”. Consideran que vivir de manera más independiente de posesiones y objetos es necesario para alcanzar una vida más feliz y tranquila, con menos estrés y preocupaciones. Son aquellos que se inclinaron por viajar en lugar de ir de compras, son aquellos que buscan experiencias antes de una casa, un auto, una cartera o un perfume.

En el Perú, cerca de 8 millones de personas (1 de cada 4) son millennials. Las nuevas generaciones tienen en efecto una perspectiva distinta de ver el mundo, de identificar lo que realmente los hace felices, donde los únicos dueños son ellos. Esta generación ha tenido que adaptarse a un mundo cada vez más reducido, con saturación de mensajes y con nuevas formas de conectarse. Esto ha generado nuevos hábitos de consumo, viculados a la necesidades del desprendimiento y valoración por las experiencias, en las que se comparte, intercambia o conecta. La gran mayoría de millennials peruanos (79%) tiene como meta vivir nuevas experiencias, según un estudio realizado por Ipsos Perú. Por el contrario muy pocos (30%) tienen como prioridad tener un auto, lo que para generaciones anteriores era una gran meta de vida.

Estas tendencias han generado ideas de negocio. Un ejemplo de ello es Bigbox, consisderada hoy la empresa líder en regalos de experiencias, que surgió para satisfacer este nuevo fenomeno. “A los Millennials no les interesa tanto el  sueño de la casa propia, el auto, el reloj, la ropa, privilegian el disfrute, viajar y la inversión en experiencias. Han conseguido cambiar las reglas de juego del consumo y estilo de vida de muchas personas, de hecho creo que obligaron a las empresas a aprender de esta una nueva lección: valorar tiempo. Bigbox habla su mismo idioma, pone sobre la mesa la forma de poder tangibilizar esta nueva filosofía de vida: regalando experiencias y haciendo feliz a la persona tanto que da como la que recibe. Nuestros regalos abarcan experiencias de gastronomía, bienestar, estadías, aventura, viajes y entretenimiento para todos los perfiles”, comenta Chanel Serpa, Country Manager de Bigbox en Perú.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button