Mercado inmobiliario: Cinco razones para invertir fuera de Lima en 2026
El dinamismo del turismo interno, la expansión de infraestructura y la búsqueda de nuevas alternativas de rentabilidad están impulsando el crecimiento del mercado inmobiliario regional. Expertos proyectan que 2026 marcará el despegue de las inversiones descentralizadas en el Perú.

Business Empresarial.- El mapa de la inversión inmobiliaria en el Perú está cambiando. Cada vez más inversionistas están mirando hacia regiones del sur y norte del país, atraídos por la combinación de desarrollo turístico, crecimiento urbano y precios aún competitivos frente al mercado limeño. Esta tendencia, que se consolidará en 2026, apunta a redefinir las zonas de mayor rentabilidad y expansión inmobiliaria.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inversión privada en construcción cerraría el año con un crecimiento cercano al 3.5%, impulsada por la demanda de segundas viviendas, proyectos turísticos y espacios de descanso. En paralelo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), reporta que el turismo interno aumentó en más del 25% en los últimos dos años, reforzando el dinamismo de ciudades intermedias como Ica, Arequipa, Piura y La Libertad.
Para Carlos Leyva, experto en inversión inmobiliaria y CEO de Invictus Grupo Inmobiliario, este fenómeno refleja una transformación estructural del mercado. “El nuevo foco de la inversión está en regiones con identidad, conectividad y proyección. Invertir fuera de Lima no es una alternativa, es una estrategia para diversificar el riesgo y generar valor sostenido”, señala.
En ese sentido, el especialista comparte cinco razones por las cuales el 2026 se presenta como el momento ideal para invertir fuera de Lima:
- Mayor potencial de crecimiento y plusvalía. Regiones como Ica, Arequipa y Piura se encuentran en plena expansión urbana. Sus precios por metro cuadrado aún son competitivos, pero con una tendencia sostenida al alza debido al crecimiento demográfico y al interés del turismo interno. Invertir hoy permite aprovechar la etapa de valorización temprana.
- Auge del turismo interno. El turismo nacional sigue creciendo a ritmo acelerado. Más peruanos están optando por viajar dentro del país, generando demanda de hospedajes, alquileres temporales y viviendas vacacionales. Este comportamiento impulsa un mercado inmobiliario alternativo vinculado a la recreación y la segunda vivienda.
- Infraestructura en desarrollo. El avance de carreteras, autopistas y aeropuertos regionales continúa fortaleciendo la conectividad del país y ampliando el alcance del mercado inmobiliario. Corredores como el sur chico, el eje Arequipa–Majes y el norte costero se perfilan como zonas estratégicas por su dinamismo urbano y turístico, mientras destinos como Paracas consolidan su posición como polos de inversión cercanos a Lima y con creciente demanda residencial y vacacional.
Asimismo, grandes proyectos como el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que conectará Chancay con Brasil atravesando la costa, sierra y selva del país -incluyendo regiones como Junín y Satipo-, impulsarán el desarrollo logístico y comercial a gran escala.
- Diversificación y seguridad para el inversionista. Apostar por regiones emergentes permite reducir la dependencia del mercado limeño y acceder a activos con proyección a largo plazo. Esta diversificación geográfica es clave para proteger la rentabilidad frente a ciclos económicos o saturación de la capital.
- Desarrollo local y sostenibilidad. Invertir fuera de Lima no solo genera beneficios individuales. Cada proyecto planificado impulsa empleo, comercio y turismo, contribuyendo a economías locales. La nueva generación de inversionistas busca precisamente eso: generar impacto y valor compartido junto con la rentabilidad financiera.
“Con la mirada puesta en 2026, en Invictus Grupo Inmobiliario reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo descentralizado, impulsando proyectos que integren vivienda, turismo y sostenibilidad en distintas regiones del Perú. Para los inversionistas, el momento de mirar más allá de Lima ya llegó”, finaliza Carlos Leyva.




