Economía & Negocios
Medidas extraordinarias para enfrentar la paralización económica

Business Empresarial.- En momentos en los que el Perú requiere estar más unido que nunca y que la solidaridad entre conciudadanos debe primar por encima de cualquier otra actitud, el Partido Alianza para el Progreso (APP) expresa lo siguiente:
- Felicitamos al Señor Presidente de la República y en general al Gobierno peruano por las decisiones sanitarias tomadas desde que surgió la crisis generada por el Covid-19.
- Expresamos nuestra admiración, solidaridad y apoyo respecto del personal de sanidad, de las fuerzas armadas y policiales, y de todos nuestros compatriotas que vienen trabajando para controlar y mitigar los daños de esta pandemia.
- Felicitamos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al Banco Central de Reserva, a la Superintendencia de Banca y Seguros, a la SUNAT y a todas las instituciones públicas y privadas que están tomando medidas para mitigar los efectos negativos de la parálisis económica en los ciudadanos y la mayoría de las empresas, en particular en las pequeñas y microempresas paralizadas.
- Consideramos que las medidas económicas anunciadas van en la dirección correcta, pero la gravedad de la situación amerita un paquete económico de mayor envergadura, tal como lo venimos observando en países de América del Norte, Europa, Asia e incluso en vecinos como Chile.
- En línea con lo manifestado, y considerando la alta solvencia financiera de nuestro Estado, hacemos la siguiente propuesta de medidas extraordinarias adicionales a las que ya tomaron:
- Incrementar el bono destinado a familias vulnerables de 380 a 930 soles, monto equivalente a un sueldo mínimo vital.
- En coordinación con las instituciones de microfinanzas y de banca pyme, calcular un bono equivalente a 30 días de venta neta para los microempresarios que no estén operando, o estén operando con dificultad, con un tope de un sueldo mínimo vital.
- En coordinación c o n la banca, Essalud, la ONP y las AFPs respaldar a los empleados de las empresas que hayan sido obligadas a cerrar, con un bono equivalente a un sueldo neto equivalente al mínimo vital.
- En coordinación con SUNAT, apoyar a los trabajadores independientes que no puedan trabajar, con un bono equivalente a un sueldo mínimo vital.
- En coordinación con los bancos, crear un fondo público de contingencia para respaldar la condonación de intereses para las empresas impedidas de operar durante este periodo de parálisis económica, estableciendo la reprogramación del principal de las deudas de individuos y empresas que no estén en condiciones de afrontarlos durante la parálisis económica.
- El Estado peruano es uno de los menos endeudados del mundo. Confiamos en que el MEF estará en capacidad de diversificar sus fuentes de financiamiento a costos razonables, incluyendo la banca multilateral. Sin embargo, en caso esta pandemia continúe por un periodo mayor al estimado en la actualidad, y de ser necesario, no dudaremos en proponer una excepción constitucional para recurrir a parte de nuestras Reservas Internacionales.
- Invocamos al gobierno y a las empresas que están operando para producir bienes y servicios de primera necesidad, o que están produciendo para exportar y proveernos de divisas, a generar las condiciones sanitarias para que dicha producción no se detenga. A estas empresas también les solicitamos prioricen el pago puntual a sus trabajadores y a sus proveedoras pyme, así hayan reducido su nivel de actividad. La situación merece poner la solidaridad por encima de las utilidades.
- Por último, ponemos a disposición a nuestro equipo técnico para colaborar con lo que sea necesario para hacer viable la implementación de estas medidas para mitigar los efectos de la parálisis económica, y también para diseñar el paquete de medidas de reactivación que será necesario implementar después de pasada esta etapa tan difícil que nos ha tocado vivir.