Economía & Negocios

Más del 60% de microempresas en Piura no planean cerrar sus negocios

Business Empresarial.- El 58% de los empresarios en el norte del país consideran que sus ingresos por ventas han disminuido más del 25% desde marzo, sin embargo más del 60% de las mypes no tienen la opción de cerrar su negocio, a pesar de la cuarentena, arrojó la encuesta “Emprendedores regionales frente al Covid-19”.

El estudio que evalúa la situación de 150 mypes de la región Piura fue elaborado por el portal InforMercado con el objetivo de conocer la situación de los emprendedores y la evolución de la economía en el norte del país.

Según César Flores, director de Infomercado, el Covid-19 ha dejado muchos perjuicios en el sostenimiento de las micro y pequeñas empresas: afectó su liquidez y comprometió su rentabilidad. Sin embargo, los emprendedores han asumido que la innovación en sus procesos es un cambio urgente y necesario para mantener su modelo de negocio.

“Los datos que presentamos confirman el pensamiento único del emprendedor: a pesar de las dificultades seguiré con mi empresa. Esta fortaleza está en el ADN del emprendedor y es una valiosa actitud para poder reinventarse y volver a encaminar su negocio”, explicó.

Según el informe, el 70% de las micro y pequeñas empresas consideran que el problema que más le preocupa es que su negocio no genere ingresos y asuman el riesgo de quiebra, que los llevaría a perder su principal fuente de trabajo. Asimismo, el 36% de los empresarios manifiestan que han despedido entre 3 a 5 trabajadores como resultado de la pandemia.

Mayor inversión

El 26% de empresarios considera que la pandemia le ha generado mayores gastos de operación en implementar las medidas de bioseguridad y de adaptar su negocio a las nuevas exigencias del mercado.

“El reto actual de los dueños de negocio va más allá de generar ganancias y engrosar las cuentas. Las cosas han cambiado, el cliente es una persona que ha experimentado cambios drásticos en sus hábitos de vida y por consecuencia, en sus hábitos de consumo, por ello las empresas deben adaptarse”, sostuvo Roger Trelles, especialista en Marketing y Comunicación.

Mypes necesitan capacitación

Por otro lado, el estudio arrojó la necesidad de capacitación de los micro y pequeños empresarios que están interesados en información que les permita generar nuevos clientes (58%) y mantenerlos (43%). Asimismo, el asesoramiento en anulación de gastos (28%) y el entrenamiento técnico en redes sociales (27%) son algunos otros de los más elegidos.

“El manejo de canales de comercialización, como el comercio electrónico, manejo de estrategias de promoción, alianzas estratégicas con clientes y proveedores, difusión de sus productos, así como el manejo adecuado de redes sociales dinamizaría sus ventas”, resalta Brenda Silupú, ex directora del Centro de Asesoría Microempresarial de la Universidad de Piura.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button