Economía & Negocios

Más de US$1,000 millones se han movido a través de la fintech latinoamericana Global66

En 2022, se realizaron más de 900 mil transacciones a través de la plataforma de Global66. Asimismo, se registró que más de 120 mil personas fueron beneficiarias. Expertos de Global66 analizan que con el uso de sus productos le ahorraron a todos sus usuarios más de USD $17,9 millones en comisiones y un promedio de 18 horas por persona en trámites, transporte y filas solo en el año 2022.

Business Empresarial.- La fintech latinoamericana Global66 cumple su cuarto año de operaciones y, con ello, presenta un gran hito, sus primeros 1.000 millones de dólares operados a través de su plataforma.

Actualmente, la compañía dispone de una cuenta global con un ecosistema de servicios financieros que suple las necesidades de personas y empresas de tener una alternativa digital para transferir dinero, hacer cambio de dinero en otras divisas, pagos internacionales y pagos instantáneos entre personas dentro de su aplicativo. Incluso, hace unas semanas lanzaron su Tarjeta Prepago Global66 -Mastercard- para pagos y compras nacionales e internacionales.

“Global66 nació a finales del año 2018. En 2019, cumplimos nuestro primer millón de dólares operados. En 2020, los primeros USD $100 millones y, ahora, en 2022, logramos los USD $1.000 millones. Pero más allá de este hito, este fue un año importante para robustecer nuestro ecosistema financiero. Logramos incorporar y proyectar nuevos productos tanto para personas como para empresas, con esto fortalecimos los cimientos de esta nueva etapa de Global66. Y, lo más importante, seguimos trabajando desde nuestro cliente como eje central para poder brindarle una experiencia única y acceso a productos financieros de alta calidad, locales y globales, agregó Tomás Bercovich, CEO y Cofundador de Global66.

En lo que concierne a los resultados más significativos de 2022, la fintech afirma que registraron durante el año movimientos transnacionales por más de USD 450 millones. Esta suma fue movida por la compañía, registrada a partir del uso de sus productos por parte de sus usuarios. Asimismo, se realizaron más de 900 mil transacciones beneficiando a más de 120 mil personas que recibieron este dinero en diferentes partes del mundo.

El sector empresarial también tuvo protagonismo a lo largo del año. Con los productos de la fintech latinoamericana diseñados para que las compañías puedan enviar y recibir pagos globalmente, hacer cambios de divisas, o pagos múltiples en una sola transacción, registraron más de 30 mil transacciones en todo el año. El motivo de envío de dinero más común para empresas fue el pago de servicios profesionales y freelancers.

Si calculamos el total de lo ahorrado por las personas y empresas en este 2022 gracias al uso de nuestros servicios, el resultado suma más de USD $17,9 millones en comisiones y costos (muchas veces ocultos); y un promedio de 18 horas por persona en trámites, desplazamientos y filas”, agregó Bercovich.

Impacto local

 En Perú, la fintech latinoamericana movió este año más de USD $16 millones en volumen en remesas y registró un incremento superior al 70% en el número de transacciones en comparación al año anterior. Además, los principales países hacia los cuales envían dinero los peruanos son España, Colombia, Chile y Estados Unidos.

Por otro lado, con su tarjeta prepago Global66 Mastercard, registraron más de 7 mil transacciones realizadas con este nuevo medio de pago desde su lanzamiento a mediados de este año.

“Perú es uno de los mercados que mejor acogida ha tenido de nuestro ecosistema financiero, que se compone de una gama de productos desde nuestra billetera digital, hasta nuestra tarjeta prepago de marca Mastercard. Nuestra meta en el país es seguir creciendo, innovando e implementando productos y servicios de alta calidad para personas y empresas. El ideal es que cada vez más peruanos se beneficien de usar Global66 y puedan usarlo en cualquier parte del mundo”, agregó María José Artacho, Country Manager de Global66 Perú.

Finalmente, los analistas de la compañía de servicios financieros proyectan que para 2023 esperan que los resultados obtenidos este año se multipliquen con la consolidación de los productos actuales y nuevas herramientas financieras en su ecosistema digital global y nuevos beneficios para sus usuarios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button