Sostenibilidad & Medio Ambiente

Lima Expresa contribuye con la protección de más de 169 mil hectáreas de bosque amazónico en Madre de Dios

A través del mecanismo de créditos de carbono, la concesionaria vial aportó al Tahuamanu Amazon REDD+ Project, administrado por Maderacre, en la ciudad de Iñapari en Madre de Dios. La iniciativa está alineada al compromiso ambiental de VINCI Highways con reducir su huella de carbono.

Business Empresarial.- Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, participa este año en el Tahuamanu Amazon REDD+ Project, un programa de conservación forestal ubicado en Madre de Dios. La concesionaria contribuyó a la protección de una superficie de más de 169 mil hectáreas de bosques amazónicos frente a la deforestación no planificada, salvaguardando el hábitat de especies en peligro como el mono maquisapa y la taricaya.

Desde 2018, alineado al compromiso ambiental de VINCI Highways, Lima Expresa implementa su plan de acción medioambiental para reducir sus emisiones de CO2eq. Entre las iniciativas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos en bases de peaje, electrificación de su flota operativa y el Gran Túnel Lima Expresa funciona con energía 100% renovable. Gracias a este plan, Lima Expresa ya ha reducido sus emisiones de carbono en un 41 % desde 2018, considerando alcance 1 y 2.

Para afrontar las emisiones residuales que no son posibles reducir, desde 2020, Lima Expresa contribuye en programas de conservación forestal. Este año, gracias a su participación en el Tahuamanu Amazon REDD+ Project, se disminuirán 1,486 toneladas de CO₂ equivalente, correspondientes al 100% de las emisiones residuales de alcance 1, 2 y 3 generadas por Lima Expresa en 2024. Cabe resaltar que las emisiones de alcance 3 no incluyen aquellas generadas por los clientes y usuarios de las carreteras de la concesionaria.

El Tahuamanu Amazon REDD+ Project, gestionado por Maderacre S.A.C., combina la protección de la biodiversidad con el desarrollo de seis comunidades locales, como la Comunidad Nativo Bélgica y escuelas rurales. Entre sus iniciativas destacan los proyectos productivos amigables con el medio ambiente, como la producción de cerámica Yine, la ganadería regenerativa y el cultivo sostenible de cacao, que fortalecen la economía local y reducen la presión sobre el bosque.

Cabe precisar que, en años anteriores, Lima Expresa ha participado anteriormente en proyectos REDD+ como la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, Nii Kaniti en Ucayali y REDD+ Castañeros en Madre de Dios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button