Líderes de los megaproyectos más importantes del país cuentan qué debemos hacer en tiempos de crisis

Representantes de la Línea 2 del Metro de Lima, el proyecto de modernización de la Refinería Talara y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez analizaron sus proyectos en evento organizado por la Universidad de Piura.
Business Empresarial – En el marco del II Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos- CIPRO, organizado por la Universidad de Piura, se desarrollaron una serie de ponencias para analizar diversos megaproyectos, como la Línea 2 del Metro de Lima, el proyecto de modernización de la Refinería Talara, entre otros. Además, se debatió la importancia de la dirección de proyectos para sacar adelante de manera eficiente y sostenible al país.
“Este evento se realizó con la finalidad de analizar el desarrollo del país. Sí se puede transformar el país en tiempos de crisis. Hay megaproyectos que lo están haciendo en este momento: la refinería de Talara, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del metro de Lima y Callao, entre otros varios. Aún en momentos de crisis, el desarrollo se puede llevar adelante”, señaló el doctor Dante Guerrero, presidente del Comité Organizador de CIPRO.
Jorge Alméstar, del Proyecto Modernización Refinería Talara, afirmó que, a pesar de que en los últimos meses se ha cuestionado mucho este proyecto, el costo de infraestructura de la refinería fue de 4,300 millones de dólares, un presupuesto acorde con este tipo de proyectos a nivel mundial (según consultora internacional Arthur D. Litle).
“Tenemos como objetivo para el primer trimestre del año 2021 dar arranque a las primeras unidades de la nueva refinería de Talara, hasta completar todo el ciclo del cierre del proyecto con las últimas plantas en diciembre del 2021”, indicó Alméstar.
Asimismo, advirtió la importancia de contar con una etapa de identificación de riesgos como parte de la etapa de planificación para cumplir los objetivos. “Es importante que todo proyecto cuente con una identificación de riesgos, para poder tener una contingencia adecuada y no desviarnos de los objetivos, que permitan concretar el proyecto”.
Por otro lado, Jorge Mozombite, del Programa de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez- LAP, hizo hincapié en que el crecimiento no solo responde a la demanda, sino a mantener el liderazgo en la región. “Lima Airpot Partners invertirá 4 millones de soles diarios en este programa. Además, se sumarán inversiones de los demás involucrados”, indicó.
Finalmente, Carmen Deulofeu, de La línea 2 del metro de Lima y Callao, indicó que algo que se ha comprobado en todas las ciudades del mundo en donde se ha implantado un metro subterráneo, es que se revalorizan los predios y las actividades comerciales en esa franja que llamamos zona de influencia ferroviaria.
“El primer beneficio que creemos que va a traer esta línea a la ciudad de Lima y Callao es un gran ahorro de tiempo, y el tiempo es dinero para todos. El trayecto que va de la Línea 2, que nace en la Municipalidad de Ate en el este hacia puerto Callao en el oeste, a día de hoy no demora menos de dos horas y media. Eso se realizará en 45 minutos”, señaló Deulofeu.
Cabe resaltar que el II Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos- CIPRO fue organizado por la Facultad de Ingeniería y se realizó en el marco de la celebración por los 50 años de la Universidad de Piura. “Nos toca formarnos, estar preparados, porque la transformación del país depende de todos y cada uno de nosotros, y esa es la conclusión final”, señaló la doctora Isabel Chiyón, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura.