Economía & Negocios

La importancia de contar la vacuna contra influenza para evitar riesgo de una pandemia

El presidente de la Sociedad Peruana de Infectología pidió a las autoridades peruanas que se garantice la disponibilidad de las dosis necesarias para proteger a la población e instó a los ciudadanos a aplicarse la vacuna apenas llegue al país.

Business Empresarial.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en el mundo se registran cerca de 1,000 millones de casos de influenza al año, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves, y entre 290,000 y 650,000 personas fallecen por causas respiratorias relacionadas con la enfermedad1.

Asimismo, el Dr. Tedros Adhanom, director general de la OMS, señala que la principal preocupación de ese organismo con respecto a la enfermedad para este 2019 es el riesgo de una pandemia. Además, recalca que es importante mantener la vigilancia y preparación, ya que el costo de una gran epidemia sería muy superior al de la prevención[1].

En ese sentido, el Dr. Manuel Espinoza, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, hizo un llamado a las autoridades nacionales y a la sociedad a promover la vacunación oportuna “A fin de garantizar la máxima protección y evitar la propagación del virus desde el periodo de incubación de la enfermedad, se debe contar con las dosis necesarias para iniciar la vacunación en el mes de abril. Asimismo, los ciudadanos deben acudir a los centros de salud aplicarse la vacuna tan pronto llegue al país” aseguró.

El Dr. Espinoza también expresó su preocupación por los recientes casos de influenza reportados en el Perú, y señaló que, en caso de que las vacunas no llegasen y se aplicasen a tiempo, habría riesgo de que se presente un alto número de personas afectadas. 

Por último, el experto reiteró la disposición de la institución que preside (SPEIT) y del Comité de Expertos en Inmunizaciones del Ministerio de Salud, del cual forma parte, para apoyar a las autoridades nacionales en todas las acciones que requieran el acompañamiento de especialistas para su correcta implementación.

De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos, la influenza puede provocar complicaciones moderadas como infecciones sinusales y del oído, y otras más graves como neumonía, miocarditis (inflamación del tejido que rodea el corazón), encefalitis (el tejido cerebral), insuficiencia multiorgánica (p. ej., insuficiencia renal y respiratoria), y sepsis (una complicación que ponen en peligro la vida)[2].

Así mismo, la organización explica que los grupos de mayor riesgo ante esta enfermedad son los niños, los adultos mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, quienes son más propensos a sufrir complicaciones, incluso fatales, en caso de contraer la infección2.


[1] Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa: “La OMS lanza una nueva estrategia mundial contra la gripe”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/11-03-2019-who-launches-new-global-influenza-strategy

[2] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. “Síntomas de la influenza y sus complicaciones”. Documento disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/disease/high_risk.htm

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button