Artículo de la Semana

La conservación como un nuevo hito en el sector turístico

Business Empresarial.- En este cuarto de siglo es evidente que el mundo cambió aceleradamente. Hemos sido testigos directos de las consecuencias del cambio climático, en ese sentido, muchas industrias han tomado medidas para orientar sus operaciones hacía el cuidado del medioambiente y la reducción de huella de carbono, lo que ya también se encuentra implementado en parte del sector turismo, por ser uno de los sectores que más impactan a nivel ambiental.

En el marco de esta tendencia, es sabido que cada vez más viajeros y operadores valoran la gestión ambientalmente sostenible de parte de hoteles y demás servicios turísticos. Desde EXPLORA este 2021 hemos asumido como propio el imperativo de avanzar urgentemente en la protección y cuidado de la naturaleza.

Estamos yendo un paso más adelante y por ello hemos actualizado nuestro propósito, lo que se traduce en la evolución de la compañía que incorpora a la conservación como un elemento central en nuestras operaciones.  Estamos convencidos que no basta con ser expertos y conocedores de los territorios que habitamos, necesitamos preservar y conservar estos lugares, más aún cuando se trata de territorios remotos que no se turistean, sino que se recorren a fuego lento.

Para abordar estos desafíos, debemos salir de nuestro negocio o giro habitual, para generar acciones especiales, más grandes y coordinadas con terceros. Mover a la organización hacia esas actividades requiere un enorme compromiso y voluntad, en esa línea podemos avanzar y transformar nuestros propósitos. Hoy tenemos la convicción que no podemos reducirnos a instalarnos en un territorio y explorarlo, sino que tenemos que tener un rol activo que no se degrade y sea sostenible en el tiempo.

La crisis climática que enfrentamos, demanda que las industrias den una mirada a la estrategia de sustentabilidad de sus compañías. Cada vez toma mayor relevancia tomar acciones que generen un triple impacto positivo como parte del modelo de negocio de las empresas, no solo con una mirada en lo económico sino tabién en lo social y en lo ambiental. Esto ratifica el compromiso con el desarrollo de iniciativas para hacer frente al cambio climático, el trabajo colaborativo con las diferentes áreas de influencia, comunidades locales y en el caso de EXPLORA reitera el compromiso con la conservación, trabajando colaborativamente con el mundo de la ciencia e investigación.

En el Perú en línea con las tendencias mundiales, las compañías de turismo vienen incorporando operaciones sostenibles y eso es muy positivo. Del mismo modo, como sociedad estamos atentos cada vez más de como desde las empresas impactan en el medio ambiente y en la comunidad.

La Conservación, como elemento central de las operaciones turísticas, transmite un potente mensaje “no solamente me ocupo de la operación, sino que me preocupo, cuido y preservo ecosistemas”. Esto es algo que se da en el mercado local de manera incipiente aún, principalmente en la amazonía, pero representa el punto de partida para que otras se puedan replicar en el mediano plazo.

El compromiso de conservación que estamos trabajando desde EXPLORA en alianza con The Nature Conservancy, ONG de trayectoria y escala mundial con amplia experiencia y trayectoria en conservación, implementará un modelo de trabajo colaborativo con las comunidades y mundo científico.

De otro lado, existe también la posibilidad de que el viajero pueda conectar con la conservación de los lugares recorridos. En nuestra experiencia de casi 30 años, la estadía de los viajeros genera, en muchos casos, un proceso de transformación interna que conlleva una genuina relación de la persona con el lugar. El hecho de recorrerlo caminando, desconectado del mundo y tener el tiempo para reflexionar, genera un apego y conexión profunda. Ese es el testimonio de nuestros viajeros desde el inicio. “Nuestro desafío ahora es ir un paso más allá, trabajando activamente en la protección y conservación de esos lugares”.

El gran desafío que tenemos en el sector, es alcanzar una experiencia transformacional en el turista, donde confluya lo racional y lo emocional, a fin de activar esa motivación interna que genere cambio de conductas individuales o grupales mediante colectivos que promuevan la concientización y colaboración en proyectos de conservación.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button