iWay acelera su despliegue en Lima con el respaldo de la red de fibra óptica de Pangea
La compañía apuesta por un modelo basado en redes neutras y atención posventa personalizada y valor agregado, buscando diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo con una propuesta centrada en calidad, escalabilidad y experiencia del cliente.

Business Empresarial.- Con una oferta de valor enfocada en ofrecer servicios de internet de alta calidad, la empresa de telecomunicaciones iWay anunció su incorporación a la red neutra de acceso de fibra óptica de Pangea, en el marco de una alianza estratégica que le permitirá ampliar su operación, inicialmente
en Lima, con la posibilidad de extenderse a otras ciudades del país, aprovechando la cobertura nacional de Pangea en las principales capitales de departamento.
Actualmente, la empresa de capitales peruanos ya cuenta con presencia en los distritos de Magdalena, Surco, Miraflores y San Isidro, y busca incrementar su nivel de penetración en Lima con la meta de alcanzar 30,000 mil nuevos usuarios en los próximos dos años.
“iWay ha desarrollado su modelo de negocio sobre redes neutras, lo que nos ha permitido adquirir una sólida experiencia para seguir expandiéndonos en un mercado competitivo como Lima. Actualmente estamos estructurando una oferta basada en la calidad y en la entrega de servicios con valor agregado, elementos que nos permitirán diferenciarnos claramente de la competencia. Todo esto bajo una convicción fundamental: conectar bien no se trata solo de velocidad, sino de confianza”, señala Ricardo González, CEO y representante legal de iWay.
La compañía destaca que su principal diferencial será el servicio posventa, enfocado en una atención personalizada al cliente. En ese sentido, contar con la red de fibra óptica de Pangea, desplegada bajo altos estándares de calidad, será clave para fortalecer su propuesta y garantizar una experiencia óptima para el usuario final.
Esta alianza se formaliza luego del exitoso piloto desarrollado por ambas empresas, el cual permitió validar la viabilidad técnica y operativa del proyecto y avanzar hacia la firma del contrato que consolida esta nueva etapa de crecimiento.
				



