Infecciones por Hepatitis B superan a casos de Papiloma y VIH en el mundo

Business Empresarial.- Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la hepatitis, es la causante del 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer de hígado en el mundo. De todos los tipos de hepatitis, la del tipo B, es considerada la infección crónica viral más frecuente, por delante del papiloma, la hepatitis C y el VIH, pues ya en el 2015 registraba 1,34 millones de muertes, casi el mismo número de los que causó el VIH-SIDA o la Tuberculosis, sin embargo, estas enfermedades vienen disminuyendo el número de fallecidos mientras el de la hepatitis sigue creciendo.
La hepatitis es la inflamación del hígado, causada en su mayoría por una infección vírica debido a cinco virus principales: A, B, C, D, E. Los más peligrosos son los tipos B y C, que son los responsables del 96% de todas las muertes causadas por la hepatitis. La C cuenta con tratamiento y la B con una vacuna. Las hepatitis A y E se contraen tras haber ingerido agua o comida contaminada, mientras que los virus B, C o D se contraen por contacto con fluidos corporales tras compartir una jeringa, debido a una transfusión de sangre o por transmisión sexual, entre otros.
Algunos síntomas que pueden presentarse son: dolor abdominal, orina oscura, fiebre, pérdida de apetito, náuseas y pigmentación amarilla de la piel. “La mayoría de las personas no los presenta o los tienen muchas décadas después, haciendo que la enfermedad se vuelva crónica y el tratamiento se diagnostique pobremente, pues según informa la OMS, sólo el 10,5 % de los infectados con hepatitis B es consciente de ello” comenta la doctora Giovanna Valdespino, Jefa de Programas Preventivos de Sanitas.
En nuestro país, las hepatitis más frecuentes son la de tipo A, relacionada con la deficiencia de higiene y la de tipo B cuya enfermedad se puede transmitir de la madre al hijo en el momento del parto, por el uso de agujas contaminadas o mediante transmisión sexual.
Para evitar contagiarse, la doctora recomienda algunas medidas básicas de prevención como vacunarse, mantener buenos hábitos de higiene, no tomar agua que no sea salubre, evitar consumir carne y mariscos crudos, lavarse las manos vigorosamente por más de 20 segundos, no compartir agujas, y usar protección durante las relaciones sexuales.
En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, la OMS, enfatiza que la estrategia global contra esta enfermedad vírica, tiene como objetivo reducir los nuevos casos de infección en un 90%, y las muertes en un 65%, entre 2016 y 2030.