¿In-seguridad ciudadana?

Business Empresarial.- La seguridad ciudadana ha sido desde hace décadas un tema de gran preocupación para todos los peruanos; tema al cual los diferentes candidatos a la Alcaldía de Lima se comprometieron a prestarle la debida atención, mas ninguno se dispuso a brindar soluciones reales. Es así que hemos podido notar que los ciudadanos se han hecho cargo de resolver sus propios problemas de seguridad, pues cada vez es mayor la cantidad de hogares peruanos que adquieren una cámara de seguridad; solo en Mesa Redonda pueden llegar a venderse hasta 2000 unidades cada día.
Asimismo, de acuerdo una encuesta publicada por CPI, entre enero y junio de este año, alrededor del 28% de los peruanos fueron víctimas de algún hecho delictivo en esta primera parte del 2022; y de estos, la gran mayoría sufrieron el robo de sus viviendas. Del mismo modo, el INEI informó que, hasta marzo de este año, el 9% de las viviendas del área urbana a nivel nacional fueron afectadas por algún robo o intento de robo.
Es por ello que la creciente demanda por cámaras de vigilancia responde a la necesidad de la ciudadanía de proteger no solo su seguridad y la de sus familias, sino también la de proteger su patrimonio. Preocupación que se ve reflejada en las estadísticas del INEI: en la primera mitad de este año, 2 de cada 10 peruanos fueron víctimas de algún hecho delictivo.
Por otro lado, en sus diferentes campañas electorales, los candidatos, incluyendo al recientemente elegido Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, mencionaron la necesidad de potenciar el uso de cámaras de videovigilancia para contrarrestar la delincuencia. De las más de 4 mil cámaras de seguridad que están en funcionamiento en los 27 distritos de Lima, solo 196 son monitoreadas por el Centro de Control de Operaciones (CECOP) a cargo de la Gerencia de Seguridad de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
López Aliaga propone la creación de comités de autodefensa vecinal, los cuales podrán instalar y controlar la seguridad de la zona no solo con rejas sino con cámaras de vigilancia. El plan propuesto por Renovación Popular propone la integración de los sistemas de cámaras de seguridad, fortalecimiento de la Central Municipal de Seguridad, entre otras propuestas. Hay que tener en cuenta que la implementación de cámaras de videovigilancia puede prevenir la delincuencia y puede contribuir a que se investiguen de manera más detallada los delitos; por ello, es importante reconocer que el principal objetivo de estas es la prevención y la disuasión.
A pesar de ello, resulta imperativo cerrar brechas de seguridad; es decir, no resulta muy útil aumentar el número de cámaras en ciertos distritos, es necesario implementarlas en los distritos que presentan un mayor número de actos delictivos.
Es importante tener en cuenta que las innovaciones tecnológicas que se vienen implementando actualmente hacen que el trabajo de los expertos de seguridad sea más riguroso, pues los ayuda a consolidar datos, detectar manipulaciones y demás. Por otra parte, la implementación de esta nueva tecnología ayuda a tener una mayor seguridad en hogares o negocios, además de que resulta fácil de implementar.
Finalmente, resulta vital mencionar que la seguridad también depende de cada uno de nosotros. No compartamos innecesariamente datos que puedan exponernos.