Educación Ejecutiva

Firman convenio para fortalecer el planeamiento estratégico y el desarrollo del país

UPN y Ceplan se unen para promover la investigación, la formación académica y la colaboración entre el sector público y la academia.

Business Empresarial.- En un contexto en el que la planificación estratégica se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión eficiente y el desarrollo sostenible, fortalecer las capacidades en esta materia resulta clave para mejorar la toma de decisiones en el país. Los organismos técnicos y las universidades cumplen un papel fundamental al generar conocimiento, datos y análisis que orienten políticas públicas más efectivas.

En ese sentido, la Universidad Privada del Norte (UPN) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que busca promover la investigación, la formación continua y la articulación entre la academia y las instituciones públicas. El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo de Ceplan, Giovanni Peirano Torriani, y el rector de la UPN, Dr. Martín Santana.

La alianza tiene como propósito fortalecer las capacidades en materia de planeamiento y prospectiva, además de impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo regional y nacional. Este trabajo conjunto permitirá acercar la investigación universitaria a los desafíos reales de la gestión pública, promoviendo una planificación basada en evidencia y orientada a resultados sostenibles.

“El convenio busca vincularnos con los sectores que realizan planeamiento y prospectiva en el país, lo que favorecerá nuestra presencia en distintas regiones y permitirá trabajar junto al sector público para identificar inversiones, cadenas productivas y desarrollar investigación aplicada que aporte a los planes estratégicos del Perú”, señaló el rector de la UPN, Martín Santana. 

A través de esta colaboración, ambas instituciones impulsarán programas de capacitación, eventos académicos y proyectos de investigación, orientados a fortalecer el planeamiento estratégico institucional y generar espacios de aprendizaje conjunto entre profesionales, estudiantes y gestores públicos. Además, Ceplan brindará acceso a herramientas, publicaciones y espacios de intercambio de conocimiento que fortalecerán la formación técnica y académica en temas de planificación.

Este acuerdo representa un paso importante hacia una mayor integración entre la investigación académica y la planificación del desarrollo. En un país donde la sostenibilidad requiere decisiones basadas en evidencia y visión de largo plazo, este tipo de alianzas contribuye a construir una cultura de planeamiento que promueva políticas públicas más efectivas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button