Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano con más de 20 años de experiencia en la gerencia de empresas mineras y ganadería; además, es un apasionado de los caballos de paso y en esta oportunidad nos comparte su vasta experiencia con estos maravillosos equinos.
Fidel es un especialista en los caballos peruanos de paso. Se dedica a la cría y entrenamiento profesional de una serie de finos ejemplares de los cuales se siente orgulloso y feliz.
“Todos los peruanos debemos aprender a reconocer el gran valor que representa el Caballo Peruano de Paso. Quienes criamos y montamos estos caballos de manera responsable, sentimos un profundo amor por el Perú.” Comenta Fidel Sánchez Alayo.
¿Quién es Fidel Sánchez Alayo? ¿Cuál es su experiencia en los caballos de paso? Te invitamos a conocer un poco más sobre este exitoso empresario peruano.
Fidel Sánchez Alayo: Profesionalismo, experiencia y pasión
Fidel Sánchez Alayo estudió Ingeniería industrial en la honorable “Universidad Ricardo Palma” y posee una colegiatura en el “Colegio de Ingenieros del Perú”. A continuación, destacamos los siguientes logros profesionales y empresariales:
- Es socio del Instituto de Minas del Perú.
- Realizó una Maestría en Gestión Minera en la Universidad Pacifico.
- Está oficialmente asociado al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
- Es miembro por 24 años consecutivos en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP 48814).
- Es CEO de la Minera Marine Resources y de la Ganadera San José del Monte.
Fidel tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos mineros y es experto en activar operaciones mineras desde el proyecto hasta la comercialización.
En “Marine Resources” trabaja al lado de un grupo humano que tiene como misión explotar y utilizar los recursos naturales de manera eficiente y responsable, cuidando el medio ambiente y velando por la salud y seguridad de las comunidades. Todo ello, cumpliendo siempre con todas las leyes vigentes, respetando la cultura, costumbres y principios de los pobladores.
Cabe destacar, que el empresario Sánchez Alayo también brinda asesoría a las mejores instituciones privadas vinculadas al sector productivo minero. Esto gracias a su visión clara de los ciclos del negocio minero, generación de valor económico y temas socioambientales.
Historia, origen y características del caballo peruano de paso
En principio, hay que saber que los caballos peruanos de paso se diferencian del resto de razas equinas por su caminar en cuatro tiempos, el cual permite que no trote sino más bien que camine de manera rítmica.
El caballo de paso es una sub raza equina oriunda del Perú, descendiente del caballo cordobés berberisco, el cual fue evolucionando en la época de la conquista española.
En la actualidad, es reconocido como Patrimonio Nacional del Perú, por lo que cada tercer domingo de abril se celebra el “Día del Caballo Peruano de Paso”. Un evento que busca promover la crianza, conservación y mejoramiento de este hermoso equino.
Características
El caballo de paso peruano se caracteriza por su exuberante melena y cola, extremidades cortas y correctas, pecho profundo, pezuñas duras y articulaciones flexibles. En cuanto a la gama de colores es variada, pero destacan más los colores castaño, laurel y gris. Otras características importantes:
- Mide entre 1.47 a 1.48 metros aproximadamente.
- Cabeza plana y ancha con ojos brillantes.
- Cuello robusto y musculoso.
Líneas de sangre
El caballo de paso se crea y evoluciona en el Perú, por voluntad de los criollos y sobre las razas provenientes de Europa. Al principio, servían como transporte de largos tramos; y también para que los jinetes se lucieran en las fiestas patronales.
Pero, el paso de los años y las diferentes condiciones históricas ayudaron a que se mezclaran caballos bereberes con españoles como el Andalucía. Es así, que las principales líneas de sangre se desarrollaron en la costa del Perú, con una influencia de la sierra.
Alimentación, cuidado y crianza de los caballos de paso
¿Cómo alimentar a los caballos de paso?
Antes que todo, tenemos que saber que los caballos son animales herbívoros que tienen un sistema digestivo muy delicado; y curiosamente poseen un estómago pequeño, por lo que solo pueden procesar raciones pequeñas de alimento, pero en intervalos de tiempo cortos.
Así pues, una correcta hidratación y alimentación basada en vitaminas, proteínas y minerales es vital para evitar enfermedades. Asimismo, se debe considerar que las raciones dependerán de la actividad física, la raza y la edad de los equinos.
La dieta de los caballos es a base de plantas, hierbas, granos y frutos. Por ejemplo, heno, pasto, alfalfa, afrechos, zanahorias, manzanas, fresas, sandías, naranjas, etc.
Crianza de los caballos de paso
Tener un caballo de paso es un privilegio, pero también una gran responsabilidad en la crianza de este maravilloso animal.
En general, los caballos son animales muy fuertes, sin embargo lo que pocos saben es que son muy sensibles. Ellos son capaces de expresarse a través de su lenguaje corporal, manifestando sus sentimientos de tristeza, alegría, dolor, e incluso avisos de peligro.
Por ejemplo, mediante la cola nos puede enviar mensajes. Si tu caballo empieza a dar azotes con su cola, es muy probable que esté nervioso. Por el contrario, si te toca con el hocico quiere decir que está juguetón y contento.
A continuación, Fidel nos comparte algunos consejos a tener en cuenta en la crianza de caballos peruanos de paso.
- Siempre presta atención a los movimientos de tu caballo por tu propia seguridad. Es aconsejable ubicarse en un lugar donde este pueda verte o tocar su lomo para que sepa dónde te encuentras ubicado.
- Jamás golpees, grites o lances cosas al animal. Si quieres corregirlo, hazlo de manera tranquila y sin ningún tipo de agresión.
- Establece una adecuada actividad física diaria para tu caballo de paso, con el fin de mantener fuertes sus músculos.
- Realiza un control estricto de las visitas con el veterinario. Recuerda también que el registro de vacunas es vital para los caballos de paso.
Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso
El “Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso” se lleva a cabo todos los años en Mamacona, Lurín. Este evento convoca a todos los profesionales y los admiradores de los caballos de paso, los cuales presentan a sus mejores caballos con el fin de exhibir su belleza y originalidad.
Gracias a su arduo trabajo y experiencia, Fidel Sánchez Alayo junto a su equipo de profesionales en caballos de paso han venido logrando grandes éxitos, entre los cuales destacan los siguientes:
- Premio al mejor expositor del LVIII Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso, La Libertad, donde participaron más de 700 caballos de todas partes del mundo.
- En la categoría Capones de Freno y Espuelas del grupo 1 ganó el FESA Supremo el Premio Conjunto de Capones.
- Gana el Campeón Bozal ERM Talismán en la Categoría Potrillos de Bozal.
- Primer puesto en Mérito Zootécnico Hembra y Macho.
“Seguiremos trabajando por “El Caballo Peruano de Paso” que, con orgullo considero el mejor caballo de silla del mundo, reconocido como nuestro Embajador Silencioso.” Concluye el empresario exitoso Fidel Sánchez Alayo.