Economía & Negocios

En 20 % crecen las utilidades netas de las empresas públicas a cargo de FONAFE

Al cierre del tercer trimestre de 2019, las empresas públicas a cargo de la Corporación FONAFE registraron un incremento del 20 % en sus utilidades netas, en comparación con el mismo período del año anterior,

Business Empresarial.- Informó su director ejecutivo, Roberto Sala. “Estos resultados están alineados con los objetivos estratégicos establecidos, así como con la misión de promover la modernización de las empresas públicas soportada en la generación de valor social, ambiental y económico”, indicó Sala. Dicho incremento ha sido consecuencia, principalmente, de los mejores resultados operativos registrados en el sector financiero y de distribución de electricidad de las empresas púbicas a cargo de FONAFE.

En el caso de las empresas del sector financiero, el incremento de las utilidades operativas fue del 32%, alcanzando los S/ 938 millones, debido principalmente a la compra y venta de instrumentos de renta fija, como valores y títulos, y a la mayor colocación de créditos hipotecarios; resultados que se vienen traduciendo en un incremento de las posibilidades de acceso a la casa propia para miles de peruanos en condiciones más competitivas.

Asimismo, en las empresas del sector de distribución eléctrica se registró un incremento del 15 % con respecto al tercer trimestre de 2018, alcanzando los S/ 680 millones. Este resultado se logró principalmente gracias al crecimiento del número de clientes en 7 %, los cuales alcanzaron los 4.8 millones en setiembre de 2019. Este mayor volumen de energía vendida se traduce en un mayor y mejor acceso a servicios eléctricos, los cuales repercuten en la calidad de vida de la población.

En lo que va del ejercicio 2019 (enero-setiembre), las empresas bajo el ámbito de la Corporación FONAFE vienen acumulando una utilidad operativa de S/ 2,704 millones, mayor en un 15% con respecto al mismo periodo de 2018. La presencia de FONAFE en los sectores mencionados abarca todo el territorio nacional por lo que el impacto social es significativo.

Algunas cifras:

  • En el negocio bancario y financiero, la contribución en el proceso de bancarización e inclusión social es de manera sostenida a través de la presencia del Banco de la Nación en 1,554 distritos, con agencias y oficinas especiales en 484 distritos, cajeros automáticos en 270 distritos y cajeros corresponsales en 1,527 distritos. Logrando así una cobertura del 82.9% del territorio nacional.
  • En el negocio de distribución eléctrica, la presencia de la Corporación se da en todo el Perú, con excepción de Lima e Ica, con un coeficiente de electrificación del 91%.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button