Economía & Negocios

Digitalización de servicios microfinancieros contribuirá a elevar bancarización de peruanos

La bancarización, actualmente alcanza el 44% y se espera llegar al 60% en cinco años.

Business Empresarial.- Las cajas municipales están adoptando nuevas tecnologías desarrollando y mejorando sus productos online para que más peruanos accedan a sus servicios financieros, sobre todo en el interior del país, lo que contribuye al aumento de la bancarización, que actualmente alcanza el 44% y se espera llegar al 60% en cinco años, señaló Patricia Rojas Jaén, Jefe de Servicios Electrónicos de Caja Piura.

Los principales beneficiarios de la digitalización y de la innovación tecnológica en el sector microfinanciero son los emprendedores y empresarios, especialmente los que viven en zonas rurales, que aún tienen dificultades para acceder a estos productos, por lo difícil de la geografía peruana y la falta de ofertas.

“Las microfinancieras han facilitado el acceso al sistema a los emprendedores y los micro y pequeños empresarios, quienes estaban excluidos de la banca tradicional sobre todo en las zonas más alejadas del país”, indicó la ejecutiva.

Actualmente, en Caja Piura más del 67% de las transacciones se realizan fuera de ventanilla, gracias a las innovaciones tecnológicas desarrolladas. “Tenemos diferentes servicios para que nuestros clientes puedan acceder a sus cuentas desde cualquier parte de Perú, como: Tarjetas Contacless, Cajeros Multicard, Caja Móvil, Dinero Electrónico (BIM), Compras por Internet, Paga Rápido, entre otros”, indicó la ejecutiva.

Con las nuevas tecnologías, las cajas municipales podrían captar un segmento importante de la población, que son los jóvenes de 18 a 24 años, y que representaron el 42% de las personas insertadas en el sistema financiero en el 2018, mediante la obtención de créditos o la apertura de cuentas bancarias, según datos oficiales de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

En este contexto, los retos de las cajas municipales son la transformación digital, implementación de procesos de innovación disruptiva, desarrollo productos y servicios para consumidores digitales, y sobre todo la educación financiera en banca digital, e inversión en tecnología y talento humano.

“La educación financiera a nivel nacional es necesaria para que la transformación tecnológica pueda ser aceptada, apoyando el objetivo de una mayor inclusión económica en la era digital”, comentó.

Es necesario también profundizar el uso del sistema financiero entre los bancarizados, para que se realicen más transacciones digitalmente, usen los POS, efectúen transferencias desde sus cuentas, entre otros.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button