Cinco beneficios del uso de la fabricación digital en las empresas peruanas

En nuestro país uno puede capacitarse para adquirir habilidades en el uso de impresión 3D por US$ 700. De acuerdo a la PUCP, el tiempo para que producto llegue a producción puede reducirse hasta cuatro veces.
Business Empresarial.- La fabricación digital cuenta con una múltiple variedad de usos y aplicaciones, que van desde la joyería, vestimenta, medicina (prótesis) y llega hasta la ingeniería (piezas mecánicas).
De acuerdo a Jennifer Wong, coordinadora de la Diplomatura en Fabricación Digital para el Sector Industrial de la PUCP, las empresas grandes del Perú ya la utilizan, así como un reducido grupo de emprendedores, los cuales tienen a su disposición un curso para adquirir y capacitarse en el uso de su propia impresora 3D por U$700 en la Sala Veo3D.
En ese sentido, la especialista detalla cinco grandes beneficios que pueden obtener las empresas que apuesten por la fabricación digital dentro de sus procesos:
- Producción en menor tiempo
Se estima que el tiempo para que un producto llegue a producción se reduce hasta cuatro veces cuando se utiliza la fabricación digital. “La diferencia entre ver una pieza en una pantalla y tenerla en las manos no se puede comparar”, detalla la PUCP.
- Diseños precisos y complejos
La geometría y forma de los diseños es potencialmente ilimitada, mientras quelos métodos tradicionales de manufactura se basan en moldes y cortes, la impresión 3d al ser, un proceso aditivo, se puede llegar a diseños extremadamente complejos que la manufactura tradicional no puede.
- Se reduce la tercerización
La fabricación digital elimina la dependencia de un tercero y de alargar innecesariamente los tiempos de prototipado, que en muchos casos pueden exceder varios meses, trayendo consigo pérdidas económicas.
- Reducción de riesgos
Fabricar un molde de US$10 000 o mandar a producir algo mal diseñado puede ser muy costoso, la fabricación digital te permite poder validar o corroborar el diseño antes de llegar a producción.
- De fácil acceso
La barrera de entrada para el mundo de la impresión 3D (o fabricación digital) se ha reducido en los últimos años. El costo, la información y la facilidad de uso ha hecho que ahora una persona natural pueda acceder y usar estas máquinas, que se encuentran desde US$300 las más baratas, hasta U$500 000 las más caras.