Tecnología

BFT expande oferta de fibra óptica en todo Lima

Mercado de Internet fijo al hogar viene incrementando la velocidad de navegación gracias a una mayor competencia que ofrecen empresas como BFT, que subarriendan redes ya desplegadas.

Business Empresarial.– La dinámica competitiva en telecomunicaciones no deja de intensificarse. Específicamente en Internet fijo con fibra óptica, el número de usuarios creció 48,95% al cierre del 2024 frente al cierre del año anterior, según Osiptel. Esta mayor demanda impulsa a los operadores a ampliar su oferta. Tal es el caso de BFT, quienes anuncian una ampliación de su cobertura a todo Lima.

BFT SAC (www.bft.network) fue creada en noviembre del 2019 y recibió en agosto del 2020 su concesión para prestar el servicio de internet por 20 años. Empezó a brindar conectividad fija de alta velocidad en julio del 2021 en Barranco y para 2022 ya habían ampliado su oferta a Lince y Magdalena. Progresivamente ha ido sumando más distritos, como Jesús María o San Isidro, y ahora llegará a toda la ciudad.

“Continuando nuestro plan de expansión, BFT ha concluido pruebas con una segunda red neutral, lo cual le permitirá ampliar su servicio a todo Lima Metropolitana”, declaró Mario Navarro, gerente general de la empresa.

como parte de su oferta con planes de entre 300 Mbps y 1000 Mbps de velocidad, informó que están incluyendo la opción de contratar equipos que permitan amplificar la señal WiFi de sus clientes. “Dado que la calidad de internet por fibra es muy parecida, optamos por marcar la diferencia mejorando la experiencia dentro del hogar integrando un amplificador de la señal inalámbrica de TP-Link”, explicó.

Mario Navarro detalló que han cerrado un convenio con la empresa TP-Link para incorporar equipos de última generación en tecnología Wi-Fi6 para una red de cobertura más amplia (redes Mesh). A ello se sumará, más adelante, incorporar cámaras de seguridad indoor y outdoor con almacenamiento en la nube y en algunas zonas se incluirá la tecnología XGS-PON que permite velocidades 10 000 Mbps con equipos TP-Link de la tecnología WiFi7.

Un modelo de negocio diferente

El servicio de banda ancha al hogar, conocido como Fiber to home (FTTH, por sus siglas en inglés) ya es contratado por más de tres millones de personas, según Osiptel, y representa más del 73,84% de las conexiones de internet fijo al cierre del 2024, las cuales bordean los cuatro millones de clientes atendidos por más de una docena de proveedores.

Eso ha permitido que en el 2024 el Perú sea uno de los países que más creció en velocidad promedio de Internet fija en el mundo. A fines del 2023 estaba en el puesto 47 con 94,60 Mbps promedio y para diciembre del 2024 se ubicó en el puesto 22 con 195,90 Mbps, subiendo 25 puestos en solo un año según el Speedtest de la empresa Ookla (www.ookla.com). En América, Perú pasó a ocupar el segundo puesto, después de Chile.

Jugadores locales relativamente nuevos, como Win y Wow, vienen elevando su participación de mercado y entre los dos ya representan el 40% de la torta a nivel nacional. Luego están otros proveedores más pequeños como MiFibra, Fiberlux o PyD Telecom. Pero no todos trabajan con el mismo modelo de negocio, sino que va ganando presencia el subarriendo de red.

Tender una red de fibra óptica desde cero tiene un costo alto. Este desafío ha abierto la puerta a un modelo de negocios basado en redes neutrales, es decir aquellas que solo brindan la infraestructura, dejando a otras la labor de comercialización, explicó Navarro.

BFT fue uno de los primeros en trabajar bajo dicho modelo, conocido como ISP (Internet Service Provider). Se encargan de comercializar servicios de internet a clientes finales, tanto hogares como empresas y arriendan la infraestructura a la empresa que construyó la red, ofreciendo la misma calidad técnica e impulsando una mayor competitividad a los proveedores tradicionales.

En una primera etapa, BFT trabajó con la red neutral de la empresa ATP, quien tiene tendida fibra óptica subterránea además de torres de antenas celulares. Este año han contratado a un segundo proveedor de red neutral (Win), lo cual les permite llegar con su oferta comercial a toda la ciudad.

Mario Navarro detalló que ellos se encargan de la instalación, la atención al cliente y el mantenimiento del servicio que utiliza una red subarrendada. Ofrecen un servicio estable, de baja latencia y con velocidad al 100% garantizada en forma simétrica, es decir la misma velocidad de carga y descarga, remarcó. Como valor agregado vendrán las posibilidades de amplificar la señal dentro de los domicilios o empresas para mejorar la experiencia, explicó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button