Turismo & Gastronomía

Alumnos de Alta Cocina de Columbia presentan innovadores platos en homenaje al Perú

Los alumnos de 3° ciclo estuvieron a cargo del evento donde mostraron platos como el ceviche, el inchicapi y patachi; mientras que, en pastelería, destacaron preparaciones como bola de oro, huevo chimbo, buñuelos de yuca, chapós y mazamorra de quinua.

Business Empresarial.- Con motivo de la celebraciones por el 198.° aniversario de nuestra independencia, los alumnos de la carrera de Alta Cocina de Columbia, instituto líder en formación de profesionales en turismo y hotelería, desplegaron su talento y creatividad en una deliciosa exhibición gastronómica que buscó exponer lo mejor de la costa, sierra y selva peruana.

A través de una colorida mesa, los profesores y alumnos compartieron las recetas de postres y cócteles innovadores que destacan frutos peruanos como el quito quito y el camu camu. Asimismo, mostraron los platos bandera de cada región, para revalorar las recetas más tradicionales de cada rincón del país.

“La gastronomía en Perú es una de las más emergentes del mundo, hemos obtenido el reconocimiento como mejor destino culinario en Sudamérica, y lo que buscamos es llevar la cocina peruana al siguiente nivel. Esta exposición representa nuestra identidad y también la creatividad en la búsqueda de nuevos sabores”, asegura Flavio Solórzano, jefe de carrera de Alta Cocina de Columbia.

Los alumnos de 3° ciclo estuvieron a cargo del evento donde mostraron platos como el ceviche, el inchicapi y patachi; mientras que, en pastelería, destacaron preparaciones como bola de oro, huevo chimbo, buñuelos de yuca, chapós y mazamorra de quinua.

En cuanto a los cócteles, el protagonista fue el pisco, donde los alumnos del programa Bartender prepararon Perú milenario, calientito andino, uvachado, entre otros, los cuales rescatan el valor de los frutos tropicales y ancestrales de nuestro país.

Mediante estas acciones, Columbia busca empoderar a sus alumnos para que se abran camino en el competitivo mundo laboral que representa la gastronomía, sector que está en constante evolución y que alcanzó un crecimiento del 3.6 % durante este año, según INEI.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button