Economía & Negocios

Air France–KLM cierra el 3T del 2025 con ingresos de €9,200 millones y un total de 29.2 millones de pasajeros transportados

Durante este periodo, el grupo logró conectar a más de 78 mil pasajeros entre Lima y Europa, reforzando su crecimiento sostenido en el país y la región.

Business Empresarial.- El grupo aéreo Air France–KLM presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, registrando ingresos por €9.200 millones, un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el resultado operativo se situó en €1.200 millones, reflejando su resistencia en un contexto de desaceleración en los ingresos unitarios y presión competitiva en el mercado europeo.

En América Latina, el desempeño continuó siendo positivo, impulsado por la demanda sostenida desde la región andina y, en particular, desde Perú. En lo que va del año, Air France y KLM han transportado a más de 218,702 mil pasajeros entre Lima y Europa, consolidando su rol en la conectividad aérea entre ambos continentes. Tan solo en el tercer trimestre del 2025, han logrado conectar a 78,593 mil pasajeros. Esto principalmente impulsado por el restablecimiento del vuelo diario de KLM desde Lima y el incremento progresivo de frecuencias de Air France, que alcanzó los 10 vuelos.

Al respecto, Wouter Gregorowitsch, Gerente General de Air France y KLM para la Región Andina, señaló que “la región andina continúa mostrando un desempeño sólido, con resultados estables y una alta preferencia de los pasajeros por conectar con más de 200 destinos. Este trimestre reafirma la relevancia del mercado peruano para el grupo, así como nuestro compromiso de brindar una experiencia de viaje más sostenible y de alto estándar”.

Durante el trimestre, Air France–KLM transportó a 29,2 millones de pasajeros, un crecimiento de 4,6% frente a 2024. La rentabilidad por asiento disponible (RASK) mostró un ligero descenso frente al año anterior, en línea con la tendencia global de desaceleración en la demanda y mayor competencia en el corto radio europeo. No obstante, el desempeño de las cabinas premium y la modernización de la flota mantuvieron la rentabilidad general.

Por otro lado, la flota de nueva generación, que representa ya el 32% del total, permitió una mejora en la eficiencia operativa y la reducción de costos de combustible. En este periodo se incorporó el 46.º Airbus A220 a la flota de Air France, con su vuelo de entrega impulsado con un 50% de combustible sostenible de aviación (SAF), en línea con los objetivos de descarbonización del grupo.

A nivel financiero, la deuda neta se situó en €7.8 mil millones y el flujo de caja operativo ajustado se mantuvo positivo, respaldando una posición de liquidez sólida superior a €9 mil millones. Air France–KLM reafirmó su compromiso de mantener una gestión prudente y seguir avanzando hacia su objetivo de margen operativo del 8% entre 2026 y 2028.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button