Minería & Energía

ABB presentó tecnología que marca el camino hacia una minería más competitiva y sostenible

Durante el evento más grande de minería en el Perú, ABB presentó un portafolio de soluciones de digitalización, electrificación y eficiencia energética que ya están disponibles en el país. Además, la compañía fue reconocida por su compromiso con la equidad e inclusión en la industria.

Business Empresarial.- ABB reafirmó en PERUMIN 37 su papel como socio estratégico de la minería peruana, presentando tecnologías de digitalización, electrificación y eficiencia energética que están redefiniendo la forma en que opera el sector. Con una experiencia inmersiva, los asistentes pudieron conocer de cerca cómo estas soluciones ya contribuyen a una minería más competitiva y sostenible.

“Con más de 130 años de experiencia global y 73 en el Perú, hemos acompañado a la minería en sus principales desafíos, y hoy lo hacemos mostrando tecnologías que permiten aumentar la productividad, reducir emisiones y garantizar que este sector en el Perú siga siendo competitivo y sostenible”, señaló Ricardo Begazo, gerente de la división Process Industries de ABB en Perú.

Por su parte, Kattya Barria, gerente del negocio Motion de ABB en Perú, subrayó: “Nuestra inversión en investigación y desarrollo nos ha convertido en pioneros, ofreciendo a la minería tecnologías que hacen sus operaciones más seguras, continuas y sostenibles, con una reducción de emisiones de CO₂ y hasta 70% menos de fallas inesperadas en los procesos”.

En tanto, Renato Figueroa, gerente de Distribution Solutions del negocio de Electrificación de ABB en Perú, destacó: “Hoy en día, en promedio, una mina tiene un 60% de automatización en sus procesos eléctricos; aún queda un 40% por modernizar y ahí es donde entran nuestras soluciones digitales, de control y analítica para mejorar productividad, seguridad y sostenibilidad.”

Innovaciones que impulsan la minería peruana

Durante el evento, ABB demostró que su propuesta no se limita a la visión, sino que ya cuenta con tecnologías capaces de transformar la minería hacia operaciones más productivas y sostenibles. Entre las principales innovaciones destacó el sistema eMine™ Trolley, capaz de reducir hasta 90% las emisiones de CO₂ de los camiones de acarreo, y el eMine™ FastCharge, el cargador más potente y flexible del mundo para vehículos mineros eléctricos de hasta 100 toneladas. También se presentaron avances en automatización y analítica con el Centro Integrado de Operaciones, el demo del Sistema de Molinos sin Engranajes (GMD) y servicios innovadores con Inteligencia Artificial aplicables a esta maquinaria de gran envergadura.

“En los últimos años hemos suministrado tecnología para los principales clientes mineros que actualmente contribuyen al crecimiento de la economía peruana. Hemos facilitado innovaciones que permiten viabilizar la minería a gran escala, con soluciones de digitalización, electrificación y reducción de emisiones de CO₂. ABB está presente en los principales proyectos y operaciones del país”, señaló Ricardo Begazo, gerente de la división de Process Industries en Perú.

Eficiencia energética y continuidad operativa

La compañía dio a conocer además soluciones enfocadas en eficiencia energética y seguridad eléctrica, como los variadores de velocidad ACS8080 y ACS880, motores de las líneas ABB NEMA y Baldor Reliance, y el portafolio de servicios digitales ABB Ability™, que permite reducir hasta 70% las averías y 25% los costos de mantenimiento.

“Nosotros trabajamos principalmente con una dupla que hace la operación más sostenible: motores y drives. Esta combinación garantiza seguridad, continuidad y reducción de emisiones de CO₂ en las operaciones de nuestros socios mineros. Hoy también estamos iniciando proyectos de eficiencia energética en el Perú, apoyando a nuestros clientes a reducir sus emisiones con nuestra tecnología”, explicó Kattya Barria, gerenta del negocio Motion de ABB en Perú.

Electrificación y sistemas eléctricos inteligentes

En el ámbito de los sistemas eléctricos, ABB presentó el ZEE600, una solución digital para subestaciones que permite integrar, monitorear y controlar en tiempo real redes eléctricas y almacenamiento de energía. A ello se sumó la celda de media tensión PrimeGear ZX0, libre de SF₆, y el centro de control de motores ReliaGear LV MCC, que fortalecen la eficiencia y seguridad en operaciones mineras.

“Con nuestro sistema de control ZE600 ayudamos a las empresas mineras a avanzar en su proceso de digitalización, permitiéndoles monitorear, visualizar y controlar sus redes eléctricas. Esto se traduce en mayor productividad, seguridad y sostenibilidad para la operación. Para nosotros en ABB, la seguridad de las personas es prioritaria; por eso hemos invertido muchas horas de ingeniería y aseguramos el cumplimiento de las normas internacionales más exigentes”, destacó Renato Figueroa, gerente de Distribution Solutions del negocio de Electrificación de ABB en Perú.

Reconocimiento a la equidad e inclusión

 Finalmente, ABB fue reconocida en PERUMIN 37 con el Sello a la Excelencia en Equidad de Género, una distinción que destaca a las organizaciones del ecosistema minero que asumen la equidad como un eje estratégico. Este reconocimiento se suma a diversas certificaciones nacionales e internacionales que respaldan las prácticas de la compañía en igualdad de género, diversidad e inclusión, consolidando su posición como referente en la industria y en el país.

Este compromiso se refleja en iniciativas como el programa Female Trainee in Engineering, que incorpora y forma a jóvenes ingenieras, promoviendo una mayor participación femenina en la industria y generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button