Economía & Negocios

8m: Mujeres dedican 24 horas más de trabajo doméstico no remunerado que los hombres a la semana

Brecha salarial: en nuestro país, las mujeres ganan un 29,2% menos que sus pares masculinos.

Business Empresarial.- En nuestro país, las mujeres dedican a la semana 39 horas con 28 minutos al trabajo doméstico no remunerado, 24 horas más que los hombres, según estadísticas del INEI (2017). Estas horas implican cuidar y atender a las personas dependientes, como niños y niñas, adultos mayores, personas enfermas o aquellas que viven con discapacidad, es un trabajo necesario para el funcionamiento de la sociedad.

Este trabajo doméstico no remunerado equivale al 20,4% del PBI (Producto Bruto Interno) y es un trabajo realizado en un 80% por mujeres peruanas. Asimismo, en cuanto a la brecha salarial, las mujeres ganan un 29,2% menos que los hombres actualmente.

En cuanto al trabajo remunerado, ellas dedican unas 36 horas y 27 minutos semanales, mientras que los hombres unas 50 horas con 46 minutos.

María José Gómez, directora de la fundación Forge Perú, menciona que “Las brechas no son solamente un tema de ingresos monetarios, sino también de la calidad del empleo. Las mujeres se insertan en mayor porcentaje a empleos temporales y de media jornada, tienen más dificultades al momento de emprender, menores salarios y menor oportunidad de promoción. Esto ocurre en un momento en que en nuestro país, las mujeres estudian más años que los hombres y obtienen mejores calificaciones, sin embargo la precariedad laboral de ellas hace que los países pierdan la oportunidad de aprovechar este bono de género que implica mejoras económicas y una adecuada inserción laboral equitativa entre hombres y mujeres.” 

La especialista también señala la importancia de la autonomía económica para la inversión en la educación, ocio, salud, derechos reproductivos y derecho a una vida libre de violencia, pero el 30% de la mujeres peruanas entre 14 y 29 años no tiene ingresos propios y dependen económicamente de un hombre, lo que dificulta el ejercicio de esos derechos.

MEDIDAS PARA COMBATIR LA BRECHA

La razón de la brecha salarial no es el trabajo doméstico, sino el hecho de que ese trabajo recaiga exclusivamente sobre las mujeres, por eso es necesario trabajar de manera integral, menciona María José Gómez, quien dirige desde hace 8 años la fundación Forge en nuestro país, ONG que capacita para su inserción laboral a jóvenes de bajos recursos económicos, la mayoría mujeres, e identifica las principales barreras que dificultan carreras profesionales exitosas para ellas.

“Hace falta un trabajo más integral, por un lado mediante el desarrollo de políticas públicas de cuidado, que asignen presupuesto para la creación de centros de día de atención a adultos mayores y de cuidado de personas enfermas y centros de cuidado de calidad para niños y niñas de 0-3 años.”

Asimismo, destaca que también es importante trabajar una currícula educativa que promueva la corresponsabilidad de ambos sexos en las funciones de cuidado. Estas medidas son muy importantes para ir afianzándonos como una sociedad que promueve los derechos humanos de las mujeres y que al mismo tiempo aproveche este bono de género.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button