Economía & Negocios

86.3% de las MYPE en Perú son informales

Las micro y pequeñas empresas constituyen el 99.7% del tejido empresarial peruano

Business Empresarial.- El informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: Resultados en 2023” de ComexPerú revela datos cruciales sobre la informalidad y la competitividad de este sector.

El informe destaca que las MYPE constituyen el 99.7% de las empresas en el país, con una predominancia significativa en zonas urbanas (91.5%) y una mayor concentración en Lima (29.5%). Sin embargo, el número de MYPE ha disminuido un 1.3% en el último año, con un total de 6,032,164 en 2023. 

“El 53.4% de dueños de una mype declaró iniciar su negocio por una necesidad económica, y un 19.4% para mejorar sus ingresos. Esto estaría relacionado a la contracción de la economía en 2023 y al incremento del desempleo en dicho año”, señaló Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú.

La informalidad sigue siendo un desafío significativo, con el 86.3% de las MYPE no registradas en SUNAT. A pesar de esta alta tasa, se ha observado una ligera mejora respecto al año anterior, donde la informalidad era del 86.7%.

En términos de empleo, las MYPE agrupa un 48% de la Población Económicamente Activa (PEA). No obstante, el empleo en este sector ha experimentado una disminución del 2.4% entre 2022 y 2023, pasando de 8.5 millones a 8.3 millones de trabajadores.

Índice de Capacidad Formal

El Índice de Capacidad Formal (ICF) es una herramienta desarrollada por ComexPerú para medir la capacidad de formalización de las MYPE a través de diversas prácticas empresariales. Este índice, que va de 0 a 1, ha mostrado una ligera variación en los últimos años, con un promedio de 0.250 en 2023, comparado con 0.248 en 2022 y 0.246 en 2021.

El informe también revela diferencias significativas en la formalización entre departamentos. Los departamentos con mayor ICF son Moquegua (0.289), Ica (0.284), Áncash (0.271), Tacna (0.261) y Arequipa (0.26). En contraste, los departamentos con menor ICF incluyen Puno, Loreto, Huánuco, Apurímac y Tumbes.

El alto nivel de informalidad y la variabilidad en la capacidad formal de las MYPE indican que se requieren políticas públicas más efectivas y focalizadas para promover la formalización y mejorar la competitividad de las empresas. La formalización está estrechamente vinculada a mejores prácticas contables, uso adecuado del local empresarial y condiciones laborales mejoradas, aspectos que son clave para el desarrollo sostenible de las MYPE en el Perú.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button